Tecnologia

Portaltic.-España encabeza la incorporación de la IA en el entorno laboral

2025 09 848612142.png
Recurso de dos trabajadores en una oficina - UNSPLASH/CHARLESDELUVIO

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Recurso de dos trabajadores en una oficina – UNSPLASH/CHARLESDELUVIO

MADRID, 30 Sep. (Portaltic/EP) – España se posiciona como la nación europea con mayor adopción de la inteligencia artificial (IA) en el ámbito laboral, tanto en la utilización por parte del personal como en el impulso que brindan las empresas, aunque la conciencia medioambiental sobre su impacto sigue siendo escasa.

La IA ya se ha convertido en una herramienta habitual en las oficinas españolas: el 73 % de los empleados declara haberla usado en sus tareas, cifra que supera notablemente a la de países vecinos como Francia, donde el 58 % la emplea.

Este dato proviene de una encuesta realizada por OpinionWay para Cegid, dirigida a trabajadores de España, Francia, Portugal y Alemania, con el objetivo de analizar sus usos, obstáculos y percepciones. Los resultados sitúan a España a la cabeza en adopción y en una visión optimista de estas tecnologías en el entorno de trabajo.

En concreto, dos de cada tres usuarios españoles expresan sentimientos exclusivamente positivos respecto al uso y a las perspectivas de la IA, superando a Francia, Alemania y Portugal, donde la proporción está algo por encima de la mitad. Además, son optimistas sobre su impacto: cuatro de cada diez creen que la IA abrirá nuevas oportunidades para quienes sepan adaptarse y un 31 % opina que mejorará la calidad de vida laboral.

Por el contrario, sólo uno de cada diez empleados españoles muestra desinterés por la IA, cifra inferior al casi uno de cada cuatro de los trabajadores franceses encuestados.

En el plano emocional, la curiosidad predomina como actitud frente a la IA, con un 52 %, muy próximo al dato alemán (54 %). Los trabajadores españoles también destacan por su mayor confianza, casi el doble que la de Alemania (29 % frente a 17 %), y por presentar un nivel de preocupación inferior al de sus vecinos europeos, ya que apenas dos de cada diez expresan este sentir.

Asimismo, la posible deshumanización de las relaciones laborales inquieta a poco más de una cuarta parte de los encuestados en España, frente a casi cuatro de cada diez en Francia.

A pesar del entusiasmo, la conciencia medioambiental sigue limitada: sólo el 41 % de los trabajadores españoles tiene en cuenta el impacto energético de la IA, contra un 57 % en Francia. La mitad considera que su consumo es equiparable al de una búsqueda en internet y un 22 % estima que es incluso menor.

COMPROMISO EMPRESARIAL

En España, más de la mitad de las empresas promueve el uso de la IA y una de cada dos ya ofrece herramientas a sus empleados. El país también destaca por presentar la menor tasa de reticencia empresarial entre los cuatro analizados, con poco más de una de cada tres compañías aun renuentes.

Según Cegid, la adopción avanza impulsada por la iniciativa de las organizaciones y la actitud de los trabajadores, especialmente los menores de 40 años, que se sienten más cómodos con esta tecnología.

Otro dato relevante es que más de ocho de cada diez empleados informa a su superior directo cuando utiliza IA, frente al 74 % en Francia, y en un 83 % de los casos lo refleja en los documentos generados. En cuanto a los usos más frecuentes, en todos los países la IA se emplea principalmente para redactar correos, notas y resúmenes.

En España, además, sobresalen el uso de herramientas externas con suscripción empresarial, en casi la mitad, y la IA integrada en aplicaciones de oficina, con casi cuatro de cada diez. No obstante, la adopción de soluciones internas propias de la empresa es menor, apenas dos de cada diez, en comparación con Francia, donde lo hace más de una de cada tres compañías.

“Los resultados en España demuestran un terreno fértil para la adopción de la IA en la empresa, con empleados receptivos y compañías comprometidas. El reto ahora es acompañar este entusiasmo con formación, marcos responsables y mayor concienciación ambiental, para que la IA se convierta en una verdadera palanca de competitividad y bienestar laboral”, señala el director general de Cegid en Iberia, Latam y África, Javier Torres.

En este contexto, Cegid refuerza su compromiso con una adopción de IA útil. A través de Cegid Pulse, su ecosistema de agentes inteligentes integrados en las soluciones de gestión, ofrece la formación necesaria para los empleados y respalda todo ello con rigurosos criterios de seguridad y confidencialidad.

TRA Digital

GRATIS
VER