Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
MIAMI (EFE). – Los cuatro astronautas de Artemis II, la primera misión tripulada de la NASA a la Luna en medio siglo y cuyo lanzamiento podría producirse en febrero de 2026, declararon ayer estar listos para despegar y anunciaron que probablemente observarán con sus propios ojos una zona del satélite que nunca antes ha sido vista.
“Estamos preparados para volar”, afirmó el comandante de la misión, Reid Wiseman, durante una rueda de prensa en las instalaciones de la NASA en Houston.
Artemis II, que no realizará alunizaje, constituye la última fase de pruebas de la agencia espacial estadounidense antes del retorno del ser humano a la superficie lunar, previsto con Artemis III.
En esta travesía, los cuatro astronautas pasarán diez días en órbita, tiempo en el que completarán una circunvalación completa alrededor de la Luna.
Será el acercamiento humano más cercano a nuestro satélite natural desde la misión Apolo 17, que aterrizó en diciembre de 1972 y marcó el final del programa Apolo.
El lanzamiento de Artemis II está planificado para abril de 2026, aunque la NASA informó anteayer que buscará adelantarlo a febrero.
Uno de los objetivos principales será el sobrevuelo a casi 10 000 kilómetros de la Luna, donde existe una alta probabilidad de que los astronautas, a bordo de la cápsula Orión —denominada Integrity (Integridad)— contemplen la cara oculta del satélite.
“Según la fecha de lanzamiento, es muy probable que veamos cosas que ningún ser humano ha percibido jamás”, añadió Wiseman.
La tripulación también incluye al piloto Victor Glover, al especialista de misión canadiense Jeremy Hansen y a la especialista de misión de la NASA Christina Koch, quien ostenta el récord del vuelo espacial femenino más largo, con 328 días en órbita, y participó en la primera caminata espacial exclusivamente femenina.
Hansen señaló que se entrenó junto a científicos de la NASA para identificar regiones lunares de interés, con el fin de recomendar áreas propicias para futuras misiones de recolección de datos o para el alunizaje de un rover.
“El ojo humano es un sistema mágico”, resumió.
Durante la misión, los cuatro astronautas efectuarán todo tipo de verificaciones y experimentos que servirán de base para Artemis III, cuyo objetivo sí es descender a la Luna por primera vez en más de cinco décadas.
Ese hito está programado no antes de 2027.
Los miembros de Artemis II participarán en investigaciones sobre cómo los humanos afrontan misiones prolongadas en el espacio, cómo el entorno espacial afecta a las células y al sistema inmunológico, y crearán un repositorio que incluya todas las mediciones “que se puedan imaginar” de los cambios corporales.
Koch addvirtió que el viaje espacial aportará importantes beneficios a la innovación, la tecnología y el desarrollo, tanto para futuras misiones como para aplicaciones que regresen a la Tierra.
La NASA dio inicio al programa Artemis con una misión no tripulada en 2022, que evaluó el desempeño del cohete del Sistema de Lanzamiento Espacial (SLS) y de la nave Orión en un vuelo de larga duración.
Artemis II despegará del Centro Espacial Kennedy, en Florida, y su regreso culminará en el Pacífico oriental, próximo a la costa de San Diego.
Agregar Comentario