Economicas

Revisión de contrataciones según el Reglamento de la Ley 47‑25

8859064501.png
Además, se presentó la cuarta edición de la revista académica “Contrataciones RD”, cuyo tema central fue “Las contrataciones públicas y el desarrollo local”.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Carlos Pimentel clausuró el primer Foro de Contrataciones Públicas.

El evento “Primer Foro de Contrataciones Públicas: Transformando la Compra Estatal en Bienestar para la ciudadanía” culminó ayer con la declaración del director general, Carlos Pimentel, de que a finales de este mes se iniciará la difusión del borrador del Reglamento de aplicación de la nueva Ley 47‑25, y en la ceremonia se honraron a las diez entidades estatales que incorporaron políticas de compras verdes en sus procesos.

Pimentel señaló que la nueva normativa está a punto de entrar en vigor y que su socialización se realizará mediante una consulta pública abierta. Agradeció el entusiasmo y la dedicación con que se desarrolló el foro, inaugurado por el presidente de la República, Luis Abinader, el pasado miércoles.

Indicó que la puesta en marcha eficaz de la ley requerirá el trabajo durante los próximos meses.

“Contamos con ustedes, los responsables de las unidades de adquisición, que poseen la experiencia necesaria para elaborar el reglamento que necesitamos y seguir sembrando las bases para transformar un sistema de contrataciones, con la visión que hemos compartido hoy”, precisó.

Resaltó que el sistema de contrataciones debe colocar a la población en el centro de sus acciones, garantizar derechos y permitir que la inversión pública sea la más eficaz, generando mayor calidad en bienes y servicios, con enfoque en la relación valor‑dinero, criterios sociales, económicos y medioambientales.

Destacó la novedad de la Ley 47‑25, que contempla el diseño de normas, políticas y procedimientos para la resolución alternativa de conflictos, a través de mediación, conciliación y arbitraje.

Puedes leer: Abinader describe la nueva Ley de Contrataciones Públicas como una herramienta transformadora de las compras

En la segunda jornada del Foro de Contrataciones Públicas, organizado por el Centro de Estudios e Investigaciones en Contrataciones Públicas (Ceicp), se galardonaron a las instituciones gubernamentales que implementaron compras sostenibles bajo la denominada Política de Compras Verdes en la adquisición de bienes, obras y servicios.

Los premios fueron entregados a los ministerios de Industria, Comercio y Mipymes (MICM); Salud Pública y Asistencia Social; Hacienda y Economía; y Administración Pública (MAP).

Durante la ceremonia, realizada en el Hotel Catalonia de Santo Domingo, también fueron reconocidos el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), la Dirección General de Aduanas, la Empresa de Transmisión Eléctrica Dominicana (ETED), la Superintendencia de Bancos, el Servicio Regional de Salud Ozama y el Instituto Nacional de Formación Técnico‑Profesional (Infotep).

El foro, respaldado por la Unión Europea, el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), congregó a representantes de organismos internacionales, académicos, encargados de unidades de compra de diversas entidades estatales, gobiernos locales y organizaciones de la sociedad civil. Se llevaron a cabo conferencias, paneles y charlas para analizar las oportunidades y retos que plantea la Ley de Contrataciones Públicas 47‑25, sus criterios de inclusión, sostenibilidad e innovación en las adquisiciones públicas. Además, se presentó la cuarta edición de la revista académica “Contrataciones RD”, cuyo tema central fue “Las contrataciones públicas y el desarrollo local”.

TRA Digital

GRATIS
VER