Economicas

Se imponen controles en la adquisición y venta de dólares

8859395837.png

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

La Junta Monetaria ratificó ayer una enmienda al Reglamento Cambiario, la cual exigirá que todas las transacciones de compra y venta de divisas superiores a US$10,000.00 y EUR$10,000.0 sean comunicadas al Banco Central mediante la plataforma electrónica de negociación de divisas.

Esta disposición impone supervisión para que las transacciones de compra y venta de divisas se efectúen a precios equitativos y transparentes, evitando variaciones considerables respecto a la tasa de referencia del mercado que no se justifiquen por razones económicas reales.

Del mismo modo, la Junta Monetaria instruyó al Banco Central a penalizar y suspender las operaciones cambiarias de los participantes autorizados en la plataforma electrónica de negociación de divisas, cuando incurran en conductas que contravengan la normativa vigente, especialmente en lo referente a los márgenes cambiarios, así como cualquier otra infracción a los principios de buena conducta que comprometan el orden del mercado cambiario o las obligaciones de reporte de información mediante este sistema.

Puede leer: La verdad tras el incremento del dólar en el mercado dominicano

En un comunicado, el Banco Central manifestó que la enmienda también pretende adaptar el marco normativo vigente del mercado cambiario. En primer lugar, ello posibilitará la incorporación de un número mayor de participantes a la plataforma electrónica de negociación de divisas del Banco Central, incluidos los intermediarios cambiarios y otras entidades de intermediación financiera.

Así, el Banco Central contará con una mayor visibilidad de las transacciones del mercado cambiario, al registrar en tiempo real datos más completos sobre precios y volúmenes negociados, de acuerdo con los principios de transparencia, eficiencia y efectividad que respaldan la política cambiaria. En segundo término, se definieron normas de conducta aplicables a todos los participantes del mercado cambiario, con el objetivo de asegurar la óptima ejecución de las operaciones, lo que conlleva que todos los agentes deben actuar en beneficio de sus clientes, ofreciendo los mejores precios, rapidez en la ejecución de sus órdenes de compra y venta de divisas y garantizando la transparencia.

Estas disposiciones están en consonancia con estándares internacionales de mejores prácticas, como los establecidos en el Código Global de Conducta del Mercado Cambiario, cuya aplicación se ampliará también a los intermediarios cambiarios y a otras entidades de intermediación financiera.

Esto significará que los márgenes entre compra y venta de divisas, tanto en el segmento minorista como mayorista, deberán alinearse con las condiciones de mercado y con las mejores prácticas internacionales.

Las medidas adoptadas ayer por la Junta Monetaria elevan los requisitos de capital para operar como intermediario cambiario y aumentan la exigencia de reservas patrimoniales adicionales, según la naturaleza y el volumen de las operaciones de dichas entidades.

Estas normas fortalecen el marco operativo de estas entidades y fomentan un mercado cambiario más seguro y resiliente.

TRA Digital

GRATIS
VER