Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Según el presidente de la Confederación Dominicana de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Codpyme), Fernando Pinales, y el director ejecutivo del Centro de Apoyo a la Pequeña y Mediana Empresa (Capyme) de la academia, Héctor Sánchez, la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) tiene el potencial de transformarse en una incubadora de compañías al servicio de los emprendedores y del crecimiento nacional.
Durante una entrevista en el Segundo Congreso de Emprendimiento, Tecnología y Mipymes, celebrado en la UASD, Pinales afirmó que la universidad posee un enorme potencial para fungir como incubadora de proyectos, gracias a su comunidad estudiantil que supera los 250 mil alumnos.
“Cualquier estudiante de la UASD que desee ganar experiencia puede hacerlo mediante nuestras compañías; contamos con una amplia cantidad de ellas”, señaló.
Destacó que Codpyme, integrada en el Consejo Nacional para la Promoción de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Promypyme), dispone de un programa de incubación de iniciativas empresariales.
Por su parte, Sánchez indicó que la UASD podría convertirse en una auténtica mina de emprendedores y mipymes, no solo por su numerosa población estudiantil, sino también gracias a los más de 4 mil docentes, 6 mil funcionarios y más de 30 sedes y oficinas distribuidas por todo el país.
Añadió que la universidad es dueña de aproximadamente 20 empresas y cuenta con alrededor de 250 mipymes circundantes que proveen una variedad de bienes y servicios.
Antonio Cruz Ciriaco, decano de la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas de la UASD, anunció que la universidad pondrá en marcha pronto un programa de incubación de proyectos.
Agregar Comentario