Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Son 13 los grupos comerciales afiliados y de reconocimiento mundial que habrían sido afectados por la supuesta red de piratería que, según el Ministerio Público, lidera Leonardo Alberto Casci Ocumárez, quien es acusado de mover más de 20 millones de dólares vendiendo directamente y a través de una cadena de revendedores, servicios de distribución y “streaming”, de forma ilegal.
Se trata de Paramount Picture Corporation, Columbia Picture Industries, Inc.; Sony Pictures Television, Inc.; Netflix Studios, LLC; Netflix US, LLC; Netflix International, LLC; Netflix Global, LLC; Netflix Worldwide, LLC; Disney Enterprises, Inc.; Amazon Studios, LLC; Universal Studios, LLC; Universal City Studios Productions, LLLP; y Warner Bros Entertainment.
La denuncia presentada por los representantes de esas empresas incluye, además de Casci Ocumárez, a Raúl Ernesto Guzmán Lora, Keomiys Torres López y Víctor Luis Torres López, a quienes se les impondrá una medida de coerción el domingo.
De acuerdo con la solicitud de medida coercitiva, el MP obtuvo los perfiles de Casci Ocumárez en redes sociales, “recabando información valiosa” como su correo electrónico, número de teléfono y dirección IP, y verificó que el seudónimo tinieblax que utiliza está vinculado a algunos dominios denunciados.
Añade que, mediante la investigación en la red, también se identificó que el correo tinieblax@lice.com “fue usado para registrar la compra del sitio web indicado como https://iksprivateserver.com/”.
En el expediente de medida de coerción se subraya que, durante la investigación, se obtuvo información financiera del imputado que permitió determinar su vínculo con personas relacionadas con esas actividades ilícitas, como los ahora imputados Guzmán Lora y Leony Croes, ambos condenados previamente en Estados Unidos por “piratería digital”.
En cuanto a la acusada Torres López, se indica que “se identificó una gran cantidad de transacciones”, las cuales fueron analizadas por un especialista de la Unidad de Antilavado de Activos.
El MP solicitó tres meses de prisión como medida de coerción.
Agregar Comentario