Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
TUCSON, Arizona, EE. UU. — Un magistrado federal de Arizona impuso el jueves una medida provisional que impide al gobierno del presidente Donald Trump deportar de inmediato a decenas de menores guatemaltecos y hondureños que ingresaron a EE. UU. sin acompañantes.
La jueza de distrito Rosemary Márquez, con sede en Tucson, otorgó una orden cautelar preliminar al señalar inquietudes respecto a las acciones del ejecutivo destinadas a preparar la expulsión de los menores desacompñados.
Según la magistrada, el sustento del argumento de los demandados para legitimar su potestad de expulsar a los menores de EE. UU. radica en que supuestamente están reuniendo a los niños con sus padres en el extranjero; sin embargo, la autoridad no logró documentar ni un solo caso de coordinación entre un progenitor y alguno de los gobiernos, ya sea el estadounidense o el guatemalteco.
La resolución extiende la salvaguarda a los menores alojados en centros de acogida o en hogares de familia, tras la emisión de una orden temporal de restricción durante el fin de semana del Día del Trabajo. Esa disposición buscaba impedir la deportación de los niños al menos hasta el 26 de septiembre.
El Proyecto de Derechos de los Migrantes y Refugiados de Florence interpuso la acción en representación de 57 menores guatemaltecos y 12 hondureños, cuyas edades oscilan entre los 3 y los 17 años.
La Casa Blanca no contestó el correo electrónico enviado por la agencia solicitando su posición.
Esta acción judicial, junto con otra similar interpuesta en Washington, surgieron como reacción a las medidas del gobierno de Trump encaminadas a deportar con celeridad a menores migrantes guatemaltecos.
El mes anterior, la administración avisó a los centros de acogida —donde se hospedan los menores que cruzan la frontera EE. UU.-México sin acompañante adulto— de que serían remitidos a Guatemala y que debían estar preparados en cuestión de horas.
Varios fueron embarcados en aviones desde Texas la mañana del 31 de agosto, preparados para volar a Guatemala.
La acción judicial en Arizona exige al Ejecutivo brindar a los menores la posibilidad de presentar sus argumentos y contar con representación legal. Además, pide que se les ubique en un entorno menos restrictivo y más favorable a sus intereses.
Por su parte, la Casa Blanca sostuvo que está trabajando para reunir a los niños con sus familias, lo que considera lo más beneficioso para ellos, y que lo hace a solicitud del gobierno guatemalteco.
___
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de la agencia con ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.
Agregar Comentario