Actualidad

Venezuela continúa entrenando militarmente a su población como respuesta a las supuestas “amenazas” de EE. UU

8872610486.png
Cientos de pescadores efectuaron un recorrido durante la jornada a lo largo de las costas de seis estados del Caribe venezolano en protesta contra lo que consideran agresiones de EE. UU.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Caracas.– El Gobierno venezolano continuó este sábado con las jornadas de instrucción en distintas comunidades del país, en las cuales la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) salió de sus cuarteles para capacitar a la población en el manejo de armamento, como parte de una estrategia de defensa frente a los Estados Unidos, nación que mantiene una presencia naval en el Mar Caribe, la cual Caracas califica como una “amenaza”.

El presidente manifestó que el “imperio norteamericano” representa un peligro para Venezuela, pero añadió que el país está más unido que nunca para “garantizar la soberanía, la paz y el derecho a la vida y al trabajo del pueblo venezolano”.

Según el canal oficial, los militares se desplegaron en comunidades de los estados Amazonas, Apure, Barinas, Bolívar, Miranda, Nueva Esparta, Mérida, Táchira, Trujillo y Zulia, donde ofrecieron charlas y realizaron prácticas sobre el uso de armas militares.

En la capital, la FANB organizó una caravana por diversas autopistas y avenidas para llegar al popular sector de El Valle, donde el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, calificó la acción como un “hito” de la “revolución militar” del país.

Cientos de pescadores efectuaron un recorrido durante la jornada a lo largo de las costas de seis estados del Caribe venezolano en protesta contra lo que consideran agresiones de EE. UU. Los pescadores navegaron en embarcaciones pequeñas, como peñeros, por las costas de Anzoátegui, Miranda, La Guaira, Falcón, Nueva Esparta, Sucre y Zulia.

Puedes leer: YouTube elimina el canal de Nicolás Maduro: ¿Qué implica esto?

El presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, indicó que este sector de la población está recibiendo de forma directa la “agresión brutal del imperio más grosero y criminal que haya conocido la historia de la humanidad”.

Rodríguez, quien acompañó el recorrido en una lancha en La Guaira junto a una imagen de la Virgen del Carmen, sostuvo que los pescadores “están siendo afectados en su trabajo cotidiano, en su actividad diaria”.

Mientras tanto, Maduro expresó su confianza en que los campesinos se preparen “integralmente” para “tomar las armas” y defender a Venezuela si fuera atacada por EE. UU.

Cabello, desde la entrada de la barriada de Petare, en Caracas, mostró un folleto titulado ‘Método táctico revolucionario’ que explica “cómo se usa el arma” y detalla la preparación de la FANB para responder al “enemigo”.

“Aquellos que pretendan enfrentarse a Venezuela nos encontrarán unidos y apareceremos en todas partes; en cualquier esquina, el pueblo venezolano estará listo, en cualquier barrio, cualquier comunidad, en cualquier cuartel de la Policía, en toda Venezuela”, reiteró.

El partido venezolano Voluntad Popular (VP), liderado por Leopoldo López, manifestó su respaldo al despliegue militar de EE. UU. en el Mar Caribe para, según sus palabras, combatir al denominado Cartel de los Soles que, según la administración de Donald Trump, estaría liderado por Maduro.

En un comunicado publicado en X, el VP subrayó la necesidad de “redoblar la presión política, económica y diplomática para acelerar la transición hacia un país libre, con instituciones legítimas y respeto a los derechos humanos”.

Para el mandatario venezolano, la movilización estadounidense constituye un plan para forzar un “cambio de régimen”; sin embargo, el presidente Donald Trump negó esta semana haber mantenido conversaciones con miembros de su gobierno para planear un cambio en la administración de Caracas.

TRA Digital

GRATIS
VER