Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Washington, D.C. – El exmandatario Donald Trump comunicó en su red social Truth Social que, por mandato suyo, las tropas estadounidenses llevaron a cabo un segundo “ataque cinético” contra una embarcación que trasladaba estupefacientes desde Venezuela, provocando la pérdida de tres vidas.
Este suceso constituye la segunda medida de este tipo en menos de siete días, aumentando las fricciones a nivel global y suscitando interrogantes sobre la legitimidad y las consecuencias de tales maniobras.
En su mensaje, Trump afirmó: “Por mis directivas, las fuerzas armadas de EE. UU. ejecutaron un segundo ataque cinético contra cárteles de narcotráfico y narcoterroristas de alta violencia en aguas internacionales, originados en Venezuela. Tres personas fallecieron en dicha acción, indispensable para salvaguardar a nuestra gran nación de los estupefacientes que llegan por nuestra frontera sur”.
Este comunicado se suma al polémico asalto del 10 de septiembre, en el que una nave venezolana presuntamente involucrada en el narcotráfico fue bombardeada, cobrando la vida de 11 individuos.
La gestión Trump ha justificado ambos hechos como integrantes de una política de lucha contra el narcotráfico, alegando su conformidad con el marco normativo de los conflictos armados.
No obstante, juristas especializados han manifestado reservas respecto a la licitud de estas intervenciones bajo el Derecho Internacional, insinuando que podrían transgredir principios de soberanía y proporcionalidad.
La Operación Martillo, encabezada por EE. UU., Europa y naciones del hemisferio occidental, sigue representando una pieza fundamental en la lucha contra el tráfico de estupefacientes a lo largo de las rutas marítimas del istmo centroamericano.
Aun así, la postura de Trump, que emplea ataques directos y letales, ha suscitado críticas por su escasa transparencia y por el riesgo de escalar tensiones con países como Venezuela.
El gobierno venezolano no ha emitido una respuesta oficial al segundo suceso, pero la fricción entre Caracas y Washington sigue siendo elevada.