Entretenimiento

Yordano: el cantautor del afecto que le dio un respiro a la existencia tras un coma profundo

8847927793.png
Este viernes 5, Yordano se reencuentra con el público dominicano y presenta su concierto "Ida y Vuelta", en la Casa San Pablo, donde estará acompañado de Pavel Núñez.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Este viernes 5, Yordano se reencuentra con el público dominicano y presenta su concierto “Ida y Vuelta”, en la Casa San Pablo, donde estará acompañado de Pavel Núñez.

A finales de los años 80, el músico y cantautor venezolano Yordano llegó a República Dominicana a promocionar su música y canciones. En una de esas ocasiones, en una emisora de radio, unos jóvenes músicos y artistas dominicanos llegaron a la cabina para conocerlo. Se trataba, recuerda, de Juan Luis Guerra, Roger Zayas y Víctor Víctor, quienes con los años terminaron siendo buenos amigos.

Es el primer recuerdo que rescata el artista en una conversación en la redacción de Listín Diario que se centró en música, pero que al momento de hacer una reflexión sobre lo vivido desde el 2014 hasta hoy, después de sobrevivir a un cáncer de médula (síndrome mielodisplásico), la fractura del fémur, los quebrantos que trajeron esos años y su regreso a la música, las palabras se ahogaron en las lágrimas que retuvo como pudo. De esta experiencia logra contar que murió, literalmente, en dos ocasiones cuando entró en coma.

Los doctores comunicaron a su familia que si no despertaba en dos días, sería desconectado. Recordar este episodio le provocó sentimientos encontrados. Su rostro enrojeció y no habló más, para luego recuperarse y continuar conversando sobre su pasión: la música.

Este viernes 5, Yordano vuelve a reencontrarse con el público dominicano y presenta su concierto “Ida y Vuelta”, en la Casa San Pablo, en donde estará acompañado de Pavel Núñez, bajo la producción de Roraima Producciones.

De sus muchas visitas a Santo Domingo, recuerda con agrado el programa “Sábado de Corporán” y el impacto que recibió cuando en un programa de televisión conoció al bachatero “El Chivo sin Ley” (Ramón Isidro Cabrera).

Cuenta que esas imágenes jamás han podido ser borradas de su memoria, por la intensidad de su actuación.

Sus canciones, muchas adaptadas a merengue, las recuerda con cariño, sobre todo, porque fueron historia que grabaron artistas amigos como Sergio Vargas y Rubby Pérez, “Otra cara bonita”, “Manantial de corazones”, “Perla negra”, “Locos de amor” y “Por estas calles”, entre otras.

Giordano Di Marzo Migani, nombre real de Yordano (de 73 años), es una de las voces más icónicas de la música pop latinoamericana, resultado de una amalgama de ritmos que van desde la balada italiana, la canción napolitana, la música caribeña y el rock londinense.

Su reciente disco, “Ida y vuelta” (2024), es una celebración de las raíces, de las influencias que moldearon el sonido de Yordano y nos cuenta que es un viaje de 20 años, lo que él oía y anhelaba a esa edad. “Y en la vuelta también visita las diferentes etapas de Yordano, hasta llegar a las más nuevas composiciones que son ‘Alma vacía’ y ‘Aquí y allá'”.

“Este álbum es un agradecimiento a los compositores y cantantes -porque todas (las canciones) son de cantautores-, como es el caso de Tom Waits, The Rolling Stones, The Beatles, Robert Johnson, que al final dan como resultado una maqueta de blues, también hay cinco mías, de las cuales hice un paseo por mi historia”, expresó.

Uno de los aspectos más destacados de “Ida y vuelta” es el enfoque del artista ítalo-venezolano en capturar la energía de una banda en vivo.

Evitando grabar las canciones por partes, optó por un proceso simultáneo, recreando el ambiente de una presentación en directo para capturar la verdadera esencia de cada canción.

Este meticuloso trabajo de grabación se llevó a cabo en diversas ciudades, incluyendo Caracas, Nueva York y Miami, con una alineación de músicos.

Entre las nuevas composiciones, destaca “Aquí y allá”, una canción escrita para su hermano Evio, trágicamente asesinado en Caracas en 2018.

Con un sonido que recuerda a los grupos vocales de los años 50′ y un toque nostálgico al estilo This Boy, de The Beatles, la producción rinde un emotivo tributo a la memoria y al duelo.

También se encuentran “Finales felices”, con Yuri Bastidas; y “Alma vacía”, que exploran la tristeza y la melancolía con el distintivo sello poético de Yordano.

TRA Digital

GRATIS
VER