Actualidad

Aliados de Ucrania buscan ejercer mayor presión sobre Rusia

8924565159.png

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

En la cita londinense de las naciones aliadas estuvieron presentes la primera ministra de Dinamarca, Mette Frederiksen, su par de Países Bajos, Dick Schoof, y el secretario general de la alianza atlántica (OTAN), Mark Rutte.

Los aliados de Kiev, congregados el viernes en Londres, tienen la firme determinación de incrementar la presión sobre el gobierno de Rusia, según el *premier* británico Keir Starmer, quien los conminó a “finalizar el trabajo” en lo referente al uso de los fondos rusos congelados para financiar la defensa ucraniana.

Justo antes del encuentro en la capital británica de la “Coalición de Voluntarios” —que agrupa a una treintena de naciones europeas que brindan apoyo a Kiev—, Starmer solicitó principalmente un mayor suministro de armamento de largo alcance a Ucrania, a la que recibió en la persona de su presidente, Volodímir Zelenski.

“Considero que podemos hacer más en cuanto a recursos, sobre todo en lo que respecta a los de largo radio de acción”, declaró Starmer.

Al concluir la reunión, Starmer subrayó que los países que son aliados deben continuar con sus gestiones.

“Me satisface enormemente comunicar que ahora contamos con un colectivo de más de 30 países que han mantenido un apoyo inquebrantable a Ucrania y a una paz justa y duradera”, afirmó Starmer.

En la *cumbre* de Londres de países amigos, participaron la jefa de Gobierno danesa, Mette Frederiksen, el neerlandés, Dick Schoof, y Mark Rutte, líder de la OTAN.

Otros veinte líderes, incluyendo al presidente de Francia, Emmanuel Macron, intervinieron mediante videoconferencia.

“Diría que hoy estamos más cohesionados que nunca. Unidos incluso al presidente (estadounidense Donald) Trump en nuestras exigencias para poner fin al baño de sangre”, señaló Starmer.

Antes de su reunión con Starmer, Zelenski fue recibido por el rey Carlos III en el castillo de Windsor, situado al oeste de Londres.

El jefe del gobierno laborista, quien colidera esta coalición junto con Macron, busca “situar a Ucrania en la posición de máxima fortaleza posible antes de la llegada del invierno”, frente a las tropas rusas.

En las últimas semanas, Ucrania ha sido objeto de ataques rusos dirigidos a sus infraestructuras energéticas, lo que plantea la amenaza de dejar a sus habitantes sin servicio eléctrico ni suministro de calefacción conforme se aproxima la estación invernal.

Ucrania fabrica algunos misiles de esta categoría (Flamingo, Neptuno) y recibe de sus socios europeos los Scalp franceses y los Storm Shadow británicos, aunque en cantidades limitadas.

Zelenski ha solicitado, sin éxito, los misiles alemanes Taurus, mientras que el gobierno de Estados Unidos se ha rehusado hasta el momento a proveer los Tomahawk que el mandatario ucraniano esperaba.

– Empleo de activos rusos –

Para poder costear la entrega de “sistemas de largo alcance” a Ucrania, Starmer exhortó a sus socios a “dar por terminada la tarea” respecto al uso de los activos rusos que han sido congelados.

Los líderes europeos congregados el jueves en Bruselas dieron un paso inicial al solicitar que se investiguen los mecanismos para financiar a Ucrania durante los próximos dos años, lo que deja abierta la posibilidad de establecer un préstamo respaldado por dichos activos.

“El Reino Unido está dispuesto a avanzar conjuntamente con la Unión Europea (UE) para impulsar esto lo más rápidamente factible y asegurar que esos capitales fluyan hacia Ucrania”, declaró Starmer el viernes.

Inmovilizados a causa de las penalizaciones occidentales, los activos de propiedad rusa ascienden a una cifra cercana a los 244.000 millones de dólares.

Esta propuesta será parte de la agenda de la próxima cumbre europea en diciembre, redactada en términos imprecisos para contemplar las objeciones de Bélgica, donde se encuentra depositada la mayor porción de los fondos.

La expropiación de estos activos es considerada una línea roja por algunas de las naciones integrantes de la UE.

– Medidas punitivas –

Los dirigentes de la UE y Zelenski celebraron el jueves en Bruselas la determinación de Estados Unidos —igualmente molesto por la conducta del presidente ruso, Vladímir Putin— de imponer, por su parte, sanciones contra Moscú.

Donald Trump había evitado por un tiempo considerable la imposición de estas sanciones, pero ha quedado demostrado que sus conversaciones con su homólogo ruso “no han prosperado”. (o “no conducen a nada”)

Las sanciones implican la congelación de todos los bienes de las gigantes petroleras Rosneft y Lukoil en territorio estadounidense, además de la prohibición para cualquier empresa de EE. UU. de realizar operaciones comerciales con ellas.

Rusia ha calificado las sanciones estadounidenses de “contraproducentes” y Putin considera que no tendrán una “repercusión significativa” en el desarrollo económico de su país.

Los europeos han enfocado sus penalizaciones también hacia el sector petrolero ruso al anunciar el miércoles un nuevo paquete de sanciones dirigido a Moscú, siendo este el decimonoveno desde el comienzo de la invasión en febrero de 2022.

TRA Digital

GRATIS
VER