Economicas

Asuntos Camaleón: Jochi Gómez presuntamente empleó una compañía inexistente para adquirir residencias suntuosas fuera del país con dinero proveniente del INTRANT

8931570034.png
Santo Domingo.- José Ángel Gómez Canaán, conocido como "Jochi Gómez", empleó la compañía OML Inversiones, S.R.L.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Santo Domingo.- José Ángel Gómez Canaán, conocido como “Jochi Gómez”, empleó la compañía OML Inversiones, S.R.L. para movilizar grandes cantidades de dinero originadas en operaciones fraudulentas orquestadas a través del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), según se detalla en la acusación del Ministerio Público.

Asimismo, se constató que OML Inversiones, S.R.L. sirvió como instrumento financiero para recibir, circular, disimular y reintroducir al circuito formal del país los recursos provenientes de contratos obtenidos de manera ilícita.

Los investigadores señalan que los fondos provenían fundamentalmente de convenios firmados con Transcore Latam, Dekolor y PagoRD Xchange, entidades todas ligadas al propio Gómez Canaán.

OML Inversiones, que inicialmente era propiedad del jurista Julio César Martínez, fue adquirida en 2019 por Jochi Gómez y Dekolor, S.R.L., quienes figuran hoy como socios. Actualmente, Gómez Canaán ejerce como gerente, administrador y la única persona con facultad para firmar.

Pese a que su objeto social declarado era la gestión de activos y bienes raíces, la Tesorería de la Seguridad Social (TSS) confirmó que OML no figura registrada en su base de datos, lo que evidencia que jamás tuvo empleados ni actividad económica real.

Los recursos procedían principalmente de empresas que formaban parte del mismo círculo de Gómez Canaán, tales como Dekolor, PagoRD Xchange, Laboratorio del Sur, Industria Soltex, Transcore Latam y Aurix S.A.S..

Estas corporaciones transferían dinero a OML bajo justificaciones ficticias como “abonos por servicios”, “préstamos entre compañías” o “reembolsos de costes”.

El Ministerio Público describe esta estructura como una red de entidades interconectadas, cuyo único fin era nutrir económicamente las cuentas de OML y encubrir la fuente real del dinero.

Una porción considerable de los montos canalizados por medio de OML se destinó a la adquisición de apartamentos y bienes suntuarios en diversas ubicaciones del país y en el extranjero.

Las pesquisas también detectaron giros internacionales desde las cuentas de OML hacia proyectos inmobiliarios y empresas en Panamá y Miami.

En los registros bancarios aparecen conceptos como “Pago tasación apartamento 4B Panamá”, “Anticipo vivienda Panamá” y “Adquisición obras de arte PTY”.

En Miami, el Ministerio Público identificó desembolsos con tarjetas de crédito y pagos por conservación de inmuebles y desplazamientos, igualmente cubiertos con fondos procedentes de OML Inversiones y otras firmas del entramado.

Según la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (PEPCA), todo este esquema formó parte de un plan elaborado para disfrazar el origen irregular de los fondos e insertarlos al sistema económico mediante la compra de activos y la creación de negocios pantalla.

TRA Digital

GRATIS
VER