Tecnologia

Benalmádena (Málaga) alberga unas jornadas de la UMA sobre

2025 10 858315882 1.png
Esta octava edición, de acceso gratuito y dirigida a jóvenes, familias y docentes, lleva por título “Fake news, superación y vínculos sanos”.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

BENALMÁDENA (MÁLAGA), 10 (EUROPA PRESS) — La localidad malagueña de Benalmádena acogerá en noviembre la próxima edición de las Jornadas sobre Adolescencia, organizadas dentro del programa “UMA en la provincia” de la Universidad de Málaga (UMA) por la Fundación General de la Universidad de Málaga (Fguma) y el ayuntamiento. Esta octava edición, de acceso gratuito y dirigida a jóvenes, familias y docentes, lleva por título “Fake news, superación y vínculos sanos”.

El programa de este año contempla cuatro ponencias impartidas por expertos en los temas señalados. El psicoterapeuta y divulgador Rafa Guerrero inaugurará el ciclo el 5 de noviembre por la tarde con la charla “Neurobiología del estrés en las relaciones con adolescentes”.

El segundo turno corresponde a la periodista y directora ejecutiva de la Fundación Maldita.es, Clara Jiménez, cuya intervención “Desinformación y bulos: cómo fomentar el pensamiento crítico en personas jóvenes” tendrá lugar el 12 de noviembre a las 17:00 horas.

El 19 de noviembre será la protagonista la triatleta paralímpica Marta Francés, quien abordará cómo el deporte puede funcionar como una herramienta poderosa para desarrollar la resiliencia y manejar la frustración.

Para cerrar la jornada, el reconocido psicólogo y sexólogo Arun Mansukhani ofrecerá un taller con ejemplos prácticos y recursos sencillos destinados a familias y a la comunidad educativa: “Educar en el vínculo. Apego seguro, sostener para dejar crecer”.

En la presentación del evento participaron este viernes Macarena Parrado, subdirectora de la Fguma, y Lucía Camero, concejala de Juventud de Benalmádena.

“Nuestros jóvenes necesitan herramientas para desarrollar un pensamiento crítico; queremos que Benalmádena sea un referente en salud mental y bienestar emocional. Por ello, en estas jornadas traemos voces inspiradoras que ayudarán a lograr una adolescencia más libre y fuerte”, declaró la concejala.

Por su parte, Parrado explicó que, con iniciativas como esta, la Universidad sale de sus aulas y llega a distintos rincones de la provincia: “Ya contamos con actividades en más de doce municipios y nuestra intención es seguir ampliándolas. En Benalmádena nuestro objetivo es contribuir a la formación de los jóvenes, quienes son el mayor tesoro de la sociedad”, subrayó.

TALLERES EN LOS INSTITUTOS
Además de las ponencias, se impartirán 60 talleres en los seis centros de educación secundaria del municipio: IES Al-Baytar, IES Arroyo de la Miel, IES Benalmádena, IES Cerro del Viento, IES Poetas Andaluces y el Colegio Maravillas. Los contenidos abordarán temáticas como redes sociales, pensamiento crítico, inteligencia artificial y bienestar personal.

Como en ediciones anteriores, se celebrará una clausura que consistirá en una actividad de teatro improvisado, en la que los jóvenes descubrirán el poder del juego, la creatividad y la colaboración. La experiencia artística estará a cargo de la compañía Alikindoi Impro.

En los siete años de desarrollo de estas jornadas, más de veinte mil personas han asistido a las charlas y talleres organizados. La programación completa y la inscripción gratuita están disponibles en https://fguma.es/jornadas-adolescencia.

TRA Digital

GRATIS
VER