Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
En el centro de la imagen aparecen el secretario general de la OIT, Gilbert F. Houngbo, y el ministro dominicano de Trabajo, Eddy Olivares. (Fuente externa).
Punta Cana, Altagracia — La vigésima Reunión Regional Americana de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) culminó este viernes con la aprobación de la Declaración de Punta Cana, un pacto tripartito orientado a fomentar la justicia social, el empleo digno y un desarrollo inclusivo y sostenible en toda la región.
El texto, adoptado por consenso entre Estados, empleadores y trabajadores, fija como ejes prioritarios la generación de puestos de trabajo, la protección social, el fortalecimiento institucional, el respeto a los derechos laborales, una transición justa hacia sociedades resilientes y la capacitación profesional, en consonancia con el Plan Estratégico de la OIT 2026‑2029.
Por su parte, el ministro de Trabajo de la República Dominicana y presidente de la RRA, Eddy Olivares Ortega, subrayó que el encuentro representó “un punto de inflexión al consolidar una hoja de ruta centrada en las personas, la inclusión y la sostenibilidad”, y describió la declaración como “un llamado a la acción para construir una gobernanza laboral inclusiva y eficaz”.
Los delegados también instaron a eliminar el trabajo infantil, asegurar la diversidad en los ambientes laborales y reforzar la capacidad de sindicatos y organizaciones empresariales, pilares esenciales para la democracia y la resiliencia social en la zona.
La OIT anunció que en 2026 presentará un plan regional de implementación con objetivos concretos alineados a la Declaración de Punta Cana, con la meta de lograr avances medibles en justicia social y empleo digno.
Más de 300 representantes de gobiernos, empleadores y trabajadores asistieron a la cita, que se llevó a cabo del 1 al 3 de octubre en el exclusivo destino turístico de Punta Cana, y concluyó con expresiones de agradecimiento al Gobierno dominicano por su hospitalidad y organización.
El encuentro sitúa a la República Dominicana como un referente regional en diálogo social, políticas laborales inclusivas y cooperación internacional para un futuro del trabajo más justo y sostenible.
Agregar Comentario