Tecnologia

“Correré con pasaporte”, corredores hispanos llegan a Chicago entre el entusiasmo y el miedo por los operativos migratorios

8902161292.png
CHICAGO, Illinois – Uno de los encuentros más destacados de la ciudad se realizará el domingo 12 de octubre, con la 47.ª edición del Maratón Bank of America de Chicago.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

CHICAGO, Illinois – Uno de los encuentros más destacados de la ciudad se realizará el domingo 12 de octubre, con la 47.ª edición del Maratón Bank of America de Chicago.
A la competencia asistirán más de 50 000 corredores procedentes de más de 100 naciones, entre ellos muchos latinoamericanos que se están preparando para cubrir los 42 km y 195 m de esta prueba, la cual también se ha convertido en una vitrina turística.

No obstante, varios participantes expresan su inquietud por los recientes operativos de ICE en la zona.

Únete a nuestro canal de WhatsApp: Haz clic aquí para mantenerte al día con las noticias y no perder ninguna actualización.

Cuatro corredores que llegaron a Chicago compartieron con Univisión sus preocupaciones ante los rumores de redadas.

La mexicana Paulina González subrayó que el tema no puede quedar en el olvido.
«Con lo que ha estado sucediendo últimamente es algo de lo que se debe hablar tanto para los residentes de Chicago como para los turistas latinos que vengan», manifestó González.

El atleta Luis Eduardo García comentó que, aunque trata de concentrarse en la competición, la cuestión sigue rondando su mente.
«Es algo que viene dando vueltas en mi cabeza… pero quiero creer que este tipo de eventos puedan pausar esas situaciones y que no se conviertan en algo latente con la gravedad que están tomando estas redadas», explicó.

Otro participante, Jorge Sandoval, indicó que tomará precauciones.
«Corro con pasaporte y llevaré todos los documentos que puedan ser portátiles, para no tener sorpresas si me topa alguien que me pregunte los motivos de mi visita a Chicago».

Reporta lo que ocurre en tu comunidad a Univisión Chicago.

Ante la preocupación de los corredores, el alcalde de Chicago, Brandon Johnson, se pronunció públicamente.
«Sabemos que aproximadamente 3 000 corredores de México se han inscrito en este maratón. Y quiero que todos vengan. Creo que la mejor forma de demostrar resistencia es no ceder ante la tiranía», declaró Johnson.

El Distrito de Parques de Chicago también desmintió en redes sociales que agentes de ICE estén presentes en el recorrido del maratón.

Además, el Consulado de México en Chicago dio recomendaciones y lanzó un llamado a no dejarse alarmar por los rumores.
«Nuestra recomendación es que tengan una foto de su pasaporte y visa en el celular; no lleven el pasaporte físico porque podrían extraviarlo. Si quieren, pueden llevar una copia doblada del pasaporte o la visa, eso basta», señaló Torres Mendívil.

La embajadora de México en Chicago, Reyna Torres Mendívil, explicó que miles de compatriotas llegarán este fin de semana y llamó a celebrar este evento deportivo.
«Es un evento internacional muy bonito que refleja la resiliencia, la fuerza y el trabajo arduo de nuestra comunidad. Tenemos una zona de apoyo cerca del consulado, porque por allí transitan los corredores. Es un momento para festejar», añadió Torres Mendívil.

Sin embargo, le planteamos la pregunta que muchos se hacen estando en EE. UU.: ¿qué hacer si son detenidos?

La diplomática explicó cómo deben actuar los visitantes ante cualquier incidente con autoridades migratorias.
«Si alguna autoridad los requiere, identifíquense con su pasaporte y digan que son visitantes. Pidan que llamen al consulado. Nuestros números de emergencia están activos y disponibles. No deberían detenerlos ni pedirles nada más», enfatizó Torres Mendívil.

Y concluyó con un mensaje de aliento.
«Recordemos los valores que representa esta carrera. Así como un maratón exige resistencia, nuestra comunidad también ha aprendido a ser fuerte y a llegar a la meta».

TRA Digital

GRATIS
VER