Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Tras dos enfrentamientos intensos en el **Rogers Centre** que dejaron la **Serie Mundial 2025** completamente igualada, el **Clásico de Otoño** se desplaza a las montañas de California para el esperado **tercer juego** la noche del lunes, marcando el inicio a las ocho en punto. El **Dodger Stadium** dará la bienvenida de nuevo a sus ‘muchachos de azul’, quienes lograron recuperar su brújula ganadora con una victoria de 5-1 en el segundo partido, emulando la misma fórmula que les permitió dominar el panorama de la Liga Nacional en esta postemporada.
********
Todo se reduce a los abridores, los lanzadores que inician.
********
“Todos son auténticos abridores ‘número uno'”, afirmó el receptor **Will Smith**, rotundo. “Los cuatro que tenemos”.
********
Si bien **Blake Snell** no tuvo su mejor presentación en el primer encuentro, **Yoshinobu Yamamoto** sí lo hizo, y de qué manera, al firmar una actuación magistral de juego completo en el Juego 2.
********
Ahora, el desafío recae en **Tyler Glasnow**: debe mantener esa línea, lanzar *innings* de calidad evitando que la peligrosa alineación de los Azulejos detecte alguna fisura en el *bullpen* de Los Ángeles.
********
Y hablando de olfatear debilidades, en la acera de enfrente estará el temido **Mad Max**. Ya pudimos deleitarnos con una versión, *vintage* y furiosamente competitiva, de **Max Scherzer** durante la Serie de Campeonato de la Liga Americana. Este veterano de 41 años, futuro inminente miembro del Salón de la Fama, retorna al Dodger Stadium (donde brilló tras llegar vía canje en 2021) con la misión de ganarle otra vez la batalla al inexorable ‘Padre Tiempo’.
********
“Estoy aquí para pelear”, declaró. “Mi meta es la victoria”.
********
El equipo que se alce con el triunfo en este encuentro tendrá el factor estadístico a su favor. Históricamente, los conjuntos que han logrado una ventaja de 2-1 jugando en casa han ganado la Serie en 29 de 48 ocasiones (un 60.4% de las veces), mientras que aquellos que lo consiguen como visitantes han triunfado en 31 de 41 series (alcanzando un impresionante 75.7%).
********
La presencia de Scherzer como abridor en este juego le permite estar potencialmente disponible para un hipotético Juego 7 de regreso en Toronto, si la serie se extiende al límite. A pesar de haber pasado por momentos difíciles hacia el final de la fase regular, e incluso ser excluido del *roster* para la Serie Divisional contra los Yankees, Scherzer reapareció con una demostración asombrosa y memorable frente a los Marineros en la SCLA. Permitió dos carreras en 5.2 entradas, logrando escapar de múltiples situaciones complicadas y ofreciendo un nuevo testimonio de su intensa garra competitiva. Sin embargo, este será su mayor escollo: enfrentar al equipo con el que disputó la SCLN en 2021.
********
**Dodgers: Tyler Glasnow (4-3, 3.19 EFE)**
Tras haber tenido que conformarse con ver la Serie Mundial del año pasado desde la banca, Glasnow tomará la pelota con el objetivo de dar a los Dodgers la ventaja de 2-1. Su desempeño en esta postemporada ha sido más que sólido, con ocho ponches en dos aperturas consecutivas y apenas una carrera permitida en 13.1 *innings* (una efectividad casi perfecta de 0.68). Glasnow se perdió una fracción considerable de la temporada debido a una inflamación en el hombro derecho, pero regresó con fuerza en julio, registrando una EFE de 2.86 en sus últimas 13 aperturas.
********
**¿Cómo se ven las alineaciones hoy?**
**Azulejos:** Con el día de descanso entre partidos, **Bo Bichette** (quien padece un esguince en la rodilla izquierda) volverá al *lineup* titular. Abrió el Juego 1, pero fue sustituido por un corredor emergente, y empezó el Juego 2 en el banquillo, entrando después como bateador emergente para quedarse en segunda base. Parece que esa será su posición fija por lo que resta de la serie.
**Dodgers:** Frente a otro lanzador diestro como Scherzer, los Dodgers decidieron mantener a su *tridente* de Jugadores Más Valiosos (**Shohei Ohtani, Mookie Betts y Freddie Freeman**) en la parte alta del *orden al bate*. El *manager* **Dave Roberts** había sopesado hacer modificaciones en la zona baja del *lineup*, pero finalmente optó por dejar al cubano **Andy Pagés** en el jardín central, pese a la reciente caída en su rendimiento ofensivo.
********
**¿Cómo están los *bullpens* después de los abridores?**
**Azulejos:** Gracias al día libre, el *bullpen* está completamente fresco y disponible para **John Schneider**, quien seguramente volverá a confiar en **Louis Varland**, su brazo de élite en momentos críticos de esta postemporada. Un elemento crucial será cómo abordarán a Ohtani; una tarea que **Mason Fluharty** supo solventar bien en el Juego 1. Los Azulejos también han demostrado una postura agresiva al utilizar a **Jeff Hoffman** y al dominicano **Seranthony Domínguez**, sus principales relevistas para las entradas finales. Si el trío Ohtani-Betts-Freeman se presenta en el séptimo *inning* y no en el octavo o noveno, Schneider no dudará en poner a sus mejores cartas en la mesa. Y hay que tener en cuenta a **Chris Bassitt**, quien ha mejorado notablemente su repertorio como relevista en esta postemporada, gozando de total confianza del cuerpo técnico.
**Dodgers:** La gesta de juego completo de Yamamoto en el Juego 2 le dio descanso total al *bullpen*, por lo que todos los brazos deberían estar listos. **Roki Sasaki** se ha consolidado como cerrador tras su exitosa transición al *bullpen*. La gran incógnita para Los Ángeles es cómo tender el *puente* hasta Sasaki. Quisieran depender de **Emmet Sheehan** y **Anthony Banda** en situaciones de alta presión, pero ambos permitieron tres carreras en el sexto *inning* del Juego 1. **Blake Treinen** y **Jack Dreyer** podrían ser las alternativas en momentos decisivos. Los Dodgers no contarán con **Alex Vesia** en la Serie Mundial, ya que él y su esposa están atravesando lo que el club definió como “una situación familiar de naturaleza privada y profunda”.
********
**¿Existen contratiempos físicos relevantes?**
**Dodgers:** **Smith**, quien sufrió una fractura por estrés en la mano derecha, regresó para la Serie Divisional y no se ha perdido un encuentro desde entonces. **Tommy Edman** sigue lidiando con molestias en el tobillo derecho, problema que lo llevó a la lista de lesionados en dos oportunidades. El relevista **Tanner Scott** no fue incluido en el *roster* de la Serie Mundial mientras culmina su recuperación tras una intervención por un absceso en la parte inferior del cuerpo.
**Azulejos:** El esguince de rodilla izquierda de **Bichette** generó preocupación, pero fue activado para la Serie Mundial y debutó en las Mayores jugando la segunda base.
El venezolano **Anthony Santander** fue sacado del *roster* de la SCLA a mitad de la serie debido a una lesión de espalda, inhabilitándolo para la Serie Mundial. **Springer** es otra preocupación, tras recibir un pelotazo a 96 millas por hora en la rodilla derecha en el Juego 5 de la SCLA. Sin embargo, a juzgar por el cuadrangular de tres carreras que conectó en el Juego 7, parece estar en perfectas condiciones.
********
**¿Quién está “encendido” y quién no?**
**Dodgers:** **Smith** sigue imparable, con un cuadrangular y un sencillo productor en el Juego 2. Ha bateado para .314 desde que regresó en la Serie Divisional. **Ohtani** sumó un *hit* más y muestra señales de ir mejorando, aunque su promedio en esta postemporada se mantiene bajo, en .224.
**Pagés** conectó un sencillo en el Juego 2, siendo su primer *hit* en la Serie Mundial y apenas su cuarto en toda la postemporada (.093). Roberts ha admitido que evalúa darle descanso debido a su bajo desempeño ofensivo, aunque esto implicaría colocar a un jardinero central de menor capacidad defensiva.
**Azulejos:** **Springer** conectó un doble por la línea del jardín izquierdo en el Juego 2, siendo esta la única verdadera amenaza ofensiva del equipo canadiense. La actuación de Yamamoto fue simplemente dominante, por lo que este hecho no debe interpretarse como un fracaso rotundo del *lineup*. Sin embargo, es imperativo que la ofensiva reaccione rápidamente frente a Glasnow.
Esa pesada responsabilidad recae especialmente en **Guerrero** (un promedio de .431) y **Ernie Clement** (.429), quien se ha erigido como una de las grandes sorpresas de Toronto en esta postemporada. **Kirk** también venía adquiriendo ritmo, con una noche perfecta de 3-3 en el Juego 1, y **Barger** demostró su capacidad al conectar el primer *grand slam* como emergente en la historia de la Serie Mundial.














Agregar Comentario