Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
David Muñoz (Brenes, Sevilla, 2006) se ha consolidado como una de las mayores promesas del motociclismo español y mundial. Brilló desde su llegada al Campeonato del Mundo en 2022, aunque le tomó tiempo; tras disputar 50 Grandes Premios, consiguió su primera victoria en Aragón 2025, y la replicó en Alemania. Los cinco resultados nulos en los siete encuentros iniciales redujeron sus posibilidades de campeonato, y la potencia de Rueda le ha dejado fuera de combate. Le queda una temporada más para pelear por el título. Además, el sevillano es catalogado por algunos como un piloto excesivamente agresivo; él se defiende y hasta está trabajando con un entrenador mental para calmarse, aunque no planea modificar su estilo de carrera. En Japón demostró también que es capaz de ganar escapado.
**PREGUNTA:** Decidió no pasar a Moto2 y permanecer en Moto3, ¿cuál fue la razón? ¿Para intentar el campeonato?
**RESPUESTA:** “Quisiera alzar el título y subir con un buen equipo a Moto2, que es fundamental. Tenía la intención de pasar a Moto2, pero en el IntactGP tanto Manu como Senna Agius siguen ahí. Si Manu ascendía a MotoGP, yo sería la primera opción para ocupar su moto. Al final no se ha podido dar, pero un año más en Moto3 me viene bien, no tengo prisa, tengo 19 años y me ayudará en el futuro. Quero intentar no repetir los errores que cometí este año y luchar por el título, que es por lo que estamos aquí”.
**P.** ¿Te compensará Manu de alguna forma?
**R.** No lo creo. Es verdad que recibimos propuestas para Moto2, pero he decidido continuar en el IntactGP porque han confiado en mí, sobre todo en los momentos difíciles, que son los que más valoro y donde creo que me darán el 100 % de su apoyo.
**P.** Se habla de un 2026 con un duelo entre tú y Quiles. ¿Lo imaginas así o surgirán otros rivales?
**R.** “Habrá pilotos que emerjan del JuniorGP, como Brian Uriarte, que correrá con KTM Ajo y será muy competitivo, como lo ha sido Quiles este año. Carpe también estará presente, pero espero compartir pista con Quiles y que sea un Mundial emocionante”.
**P.** Tuvo un inicio complicado, pero supo darle la vuelta y mantenerse regularmente entre los líderes. ¿Cómo viviste ese proceso?
**R.** Con mucho esfuerzo. Sufrí bastante en silencio al comienzo de la temporada, cuando llegaba a una carrera y las cosas no salían como esperábamos; esperábamos con ansias la siguiente ronda para volver a correr, una tras otra. Cometí errores que son inevitables, pero intentaremos no repetirlos. También hubo circunstancias fuera de mi control; en Jerez me falló, la cagué en la clasificación y terminé último, pero fue una caída. Hay cosas que no puedo dominar, y otras que sí, y en esas he fallado, lo reconozco, tanto aquí como en mi equipo y entorno. Ahora admito que estoy haciendo un buen trabajo y alcanzando lo que sabemos que podemos lograr, y poco a poco vamos cosechando los resultados”.
**P.** No te consideras un “chico malo”, ¿cierto?
**R.** La verdad es que no. Todos me lo dicen, que no me ven así. Me digan lo que digan, lo aceptaré, me da igual porque no me afecta; seguiré siendo el mismo dentro y fuera de la pista. Cuando uno actúa, no lo miran como a David Muñoz, pero no voy a entrar en juegos para nadie ni para nada, eso no es lo mío ni me interesa. Seguiré trabajando como lo hago ahora, luchando en cada carrera por lo mío, por mi equipo, que es lo esencial. Que digan lo que quieran.
**P.** ¿Estás trabajando con un ‘coach’? ¿Qué ejercicios realizas para calmarte y cómo lo trasladas a la pista?
**R.** Escuchar, entender las cosas con más serenidad, saber qué debo hacer en cada momento, cuándo actúo y cuándo no, pero, sobre todo, confiar en mí mismo y madurar. Eso me ha marcado mucho; estoy haciendo un buen trabajo y lo mantendremos hasta el final de la temporada. Seguro que consigo alguna victoria más, cien por ciento. No realizo muchos ejercicios físicos, pero sí leo y me explican bien los conceptos. Eso es todo.
**P.** Supongo que te aíslas de las redes sociales y de los comentarios.
**R.** Lo he repetido miles de veces con el psicólogo deportivo: lo que digan no me afecta, no me cambia. Seguiré haciendo lo que sé hacer, lo que tengo que hacer. Por mucho que me hablen, no me impacta.
**P.** ¿La solución es escaparse en todas las carreras?
**R.** Exacto. Eso sería lo ideal. Estamos trabajando y, poco a poco, lo vamos consiguiendo. Rueda está muy fuerte y lo ha demostrado en algunas ocasiones.
Agregar Comentario