Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Mario Umaña, asesor en Comercio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), opinó en la jornada de ayer que la nación tiene ante sí la ocasión de minorar el desequilibrio fiscal a través de la contención de los perjuicios originados por la concertación ilícita en los procesos de adquisición y contratación estatales.
Detalló que si la nación consigue disminuir la colusión en un 50%, el déficit fiscal del país, que actualmente se sitúa en torno al 3% del producto interno bruto (PIB), se reduciría a la mitad.
(Puede leer: Propone descentralización del Estado sea parte de reforma)
Sugirió que la colusión podría atenuarse mediante la inyección de una mayor rivalidad en las adquisiciones gubernamentales. Rememoró que el desbalance fiscal se modera o bien recortando las erogaciones o bien incrementando los gravámenes.
Subrayó que República Dominicana ha estado desplegando un esfuerzo considerable con miras a la disminución del déficit fiscal.
Manifestó que al diseñar políticas de índole pública, se procura seleccionar las metas primordiales, y una de ellas es la disminución de la colusión, lo cual implica un coste monetario muy modesto, pero genera una repercusión gigantesca en las arcas del Estado.
El especialista formuló estas declaraciones en el contexto de la Semana de la Competencia 2025, evento organizado por la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (Pro Competencia) en el hotel Sheraton, donde María Elena Vásquez Taveras, presidenta de la institución, señaló que la colusión supone un manejo ineficiente de los bienes públicos.














Agregar Comentario