Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
El hospital combina atención clínica, quirúrgica y de urgencias con equipamiento de punta, incluida la “Unidad de Quemados más completa del Caribe”, según indican las autoridades.
Doce años después de iniciar su edificación, la Ciudad Sanitaria Luis Eduardo Aybar quedó finalizada el martes pasado con la entrega del nuevo Hospital General Clínico Quirúrgico, inaugurado por el presidente Luis Abinader.
Esta apertura marca el término de un extenso proceso que se originó el 9 de julio de 2013, cuando la primera gestión del expresidente Danilo Medina efectuó el primer golpe de pico.
El recinto lleva el nombre del doctor José Joaquín Puello.
“Es uno de los hospitales más modernos, no solo del país, sino de la región”, resaltó el presidente Abinader durante la ceremonia.
“Debemos preservarlo, tenemos que protegerlo”, exhortó el mandatario al equipo de médicos que laborará en el centro.
El hospital integra servicios clínicos, quirúrgicos y de emergencias con tecnología de última generación, contando con la “Unidad de Quemados más completa del Caribe”, según las autoridades.
También incluye una zona de hemodiálisis con 28 cubículos, 14 quirófanos, 40 unidades de cuidados intensivos y 232 camas para hospitalización.
La inversión asignada a esta fase ascendió a RD$3,207 millones en obra civil y equipamiento, según informes oficiales.
Durante el acto, el jefe de Estado recordó los retos que su administración tuvo que superar para concluir la obra.
“Existía una situación legal en cuanto a la construcción, sobrepagos y una serie de circunstancias que nos impedían acelerar los trabajos por la necesidad de hacerlo bien”, manifestó.
“Eso debe quedar en la transparencia, ya que finalmente se termina esta ciudad sanitaria. Este hospital, quizás el más relevante del complejo, estaba entre el 30% y el 35% de avance y lo finalizamos”, añadió.
El mandatario subrayó que la culminación del proyecto evidencia la importancia de dar seguimiento a las obras, sin importar qué gobierno las haya iniciado.
“Ese ha sido un comportamiento que hemos mantenido, desde la obra más simple hasta proyectos trascendentales como este”, declaró.
El director del Servicio Nacional de Salud (SNS), Mario Lama, anunció que la primera fase del hospital entrará en funcionamiento el próximo 20 de octubre, con la apertura de la unidad de quemados.
Por su parte, el ministro de Vivienda y Edificaciones, Carlos Bonilla, precisó que la inversión total en la Ciudad Sanitaria supera los RD$16,000 millones.
Agregar Comentario