Economicas

EE. UU. declara un financiamiento de 20.000 millones de dólares para Argentina

8902293990.png
La comunidad internacional, incluido el FMI, respalda a Argentina y su prudente política fiscal, pero solo Estados Unidos puede actuar con rapidez.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Argentina atraviesa un agudo déficit de liquidez. La comunidad internacional, incluido el FMI, respalda a Argentina y su prudente política fiscal, pero solo Estados Unidos puede actuar con rapidez. “Y lo haremos”, afirmó Bessent en X tras cuatro jornadas de negociaciones con su homólogo argentino, Luis Caputo.

“Con ese objetivo, hoy compramos pesos argentinos directamente”, explicó Bessent.

“Además, hemos concluido un swap de divisas con el Banco Central argentino por valor de 20 000 millones de dólares”, añadió.

El presidente argentino, Javier Milei, inmerso en una profunda crisis política y financiera, tiene programada una visita a la Casa Blanca el 14 de octubre.

“Juntos, como socios estrechos, construiremos un hemisferio de libertad económica y prosperidad”, respondió Milei en X, donde también elogió al “mejor ministro de Economía de la historia argentina”, en referencia a Caputo.

El FMI, que la próxima semana celebra su asamblea (boreal), juega un rol en esta asistencia financiera, que Bessent aseguró la semana pasada que no constituye “un rescate”.

“El ministro Caputo me comunicó su estrecha coordinación con el FMI respecto a los compromisos de Argentina bajo su programa bilateral”, recordó Bessent.

Argentina ya cuenta con una línea de crédito del Fondo de 20 000 millones de dólares, firmada en abril.

Bessent pintó un panorama económico optimista para su aliado del Cono Sur, pese a la presión que ha sufrido la deuda y la moneda argentina en las últimas semanas.

“Las políticas argentinas, cuando se basan en disciplina fiscal, son firmes. Su banda cambiaria sigue siendo adecuada”, sostuvo en su mensaje.

Bessent comentó que en sus charlas con Caputo le tranquilizó “su enfoque en lograr una libertad económica fiscalmente sólida para el pueblo argentino mediante impuestos menores, mayor inversión, generación de empleo en el sector privado y alianzas con socios”.

“A medida que Argentina se libera del peso muerto del Estado y deja de financiar la inflación, pueden ocurrir grandes logros”, añadió.

Sin embargo, la ayuda financiera a Argentina también tiene motivaciones geopolíticas, reconoció Bessent.

“El éxito de la agenda de reformas de Argentina tiene un impacto sistémico, y una Argentina fuerte y estable que contribuya a anclar un hemisferio occidental próspero es de interés estratégico para Estados Unidos. Su éxito debería ser una prioridad bipartidista”, precisó.

El gobierno de Trump se enfrenta a la oposición de algunos legisladores demócratas, que han enviado una carta solicitando explicaciones sobre una ayuda financiera a un país que, en rubros como la soja, compite con los agricultores de EE UU.

Por su parte, Milei sufrió una dolorosa derrota legislativa a nivel provincial a principios de septiembre, lo que desencadenó una fuerte presión cambiaria.

El Banco Central tuvo que vender más de 1 000 millones de dólares en tres días para sostener al peso, en un contexto de volatilidad financiera que se mantiene desde entonces.

Con las reservas debilitadas, se espera que el anuncio de Bessent pese a la desconfianza del mercado, se produzca de cara al desafío electoral que Milei enfrentará en octubre.

TRA Digital

GRATIS
VER