Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
El Consejo Directivo del Instituto Oncológico Regional del Cibao (IORC) convocará a una jornada de apoyo a las entidades sanitarias estatales y al sector empresarial de Santiago. Esto se hará tras recibir los resultados definitivos de la auditoría externa, buscando recaudar los fondos necesarios para cubrir los egresos heredados de la gestión anterior, los cuales superan los 150 millones de pesos.
“Estamos realizando una auditoría forense; aún no tenemos las cifras finales, pero sí hemos detectado que la institución arrastra compromisos financieros muy elevados, los cuales debemos afrontar y para ello solicitaremos auxilio”, comentó Naly Cruz, vicepresidenta del Consejo Directivo.
La oncóloga subrayó que “estamos a la espera de tener claridad sobre la situación para recurrir al Estado, vía el Ministerio de Salud Pública y el Servicio Nacional de Salud, así como al empresariado de Santiago. Es fundamental que la ciudadanía de Santiago muestre su respaldo y solidaridad con el IORC, colaborando para la viabilidad del instituto”.
A la redacción de Listín Diario ha llegado documentación que confirma que el adeudo del Oncológico de Santiago, regido por el Patronato Cibaeño Contra el Cáncer, con sus suministradores excede los 150 millones de pesos, un escenario complicado para el funcionamiento del centro.
La mayoría de las organizaciones a las que el IORC debe pagos pendientes son laboratorios que proveen los tratamientos a los pacientes del Patronato.
La doctora Cruz explicó que los responsables de estas firmas han demostrado nobleza y comprensión, permitiéndoles reorganizarse internamente para empezar a saldar las deudas, sin interrumpir el suministro de fármacos esenciales para los pacientes.
“Este punto es lo que más me reafirma que estamos actuando correctamente: el hecho de que las personas se hayan acercado para decirnos que seguirán entregando, que los medicamentos seguirán llegando al instituto, para que los pacientes reciban sus terapias a tiempo, como merecen”, manifestó Cruz.
Según constan los documentos oficiales a los que LISTÍN DIARIO tuvo acceso, a la compañía farmacéutica Sean Dominican, SRL, se le debían 92,320,900 pesos al día 14 del mes en curso. De este monto, 6,282,000 pesos tienen plazo de pago de uno a 30 días; 5,934,000 están facturados entre 31 y 60 días; 6,509,000 entre 61 y 90 días; 7,650,600 entre 91 y 120 días; 8,723,000 entre 121 y 150 días; 5,682,800 entre 151 y 180 días, y 51,593,500 facturados con más de 181 días de retraso, destacando que varias de estas fechas ya vencieron.
Por otro lado, con la compañía Farmatech Pharmacutical Technology, el monto no liquidado, por insumos y medicamentos, se estima en unos RD$19,615,498.97.
Adicionalmente, con la empresa Oscar A. Renta Negrón, S.A., el Oncológico mantiene un compromiso financiero por cerca de RD$15, 366, 663.91.
Al Centro de Radioterapia IORC, el Patronato adeuda 12,665,850 pesos, y en el caso de Global Medical, la deuda del Oncológico es de apenas RD$42,013.95.
Las directivas del centro no descartan que estos compromisos financieros sean aún mayores, dado que el Oncológico carecía de un sistema contable formal que pudiera generar reportes financieros. La información sobre los ingresos, según se supo por este medio, se gestionaba a través de una hoja de cálculo de Excel, manejando cifras considerables como si se tratara de una actividad no formal.
Estos hallazgos son resultado del proceso de revisión e informe financiero en el que se encuentra inmerso el Instituto Oncológico Regional del Cibao (IORC), bajo la administración del Patronato Cibaeño Contra el Cáncer; esto tras la destitución del expresidente Héctor Lora en una asamblea el 15 de octubre, y la posterior toma de posesión de la nueva directiva juramentada por el magistrado Aldo Peralta, en representación de la Procuraduría de la Corte de Apelación de Santiago.
El traspaso de funciones se efectuó en un ambiente de tensión y disputa, requiriendo la mediación de agentes de la Policía Nacional para mantener el orden, luego de que la administración saliente supuestamente se negase a ceder las instalaciones y la documentación administrativa.
El nuevo presidente, Mercader Mateo, prometió “rescatar” el Instituto Oncológico, el cual, según sus palabras, fue presuntamente “secuestrado” y operado como “un negocio particular, sin transparencia ni rendición de cuentas” durante los últimos siete años.
Como primera acción frente a las serias denuncias y el cuantioso endeudamiento, el nuevo consejo —integrado también por Naly Cruz y Nicolás Edmundo De Jesús Guillén Guzmán, entre otros— ha solicitado una auditoría externa completa para examinar a fondo la situación económica y operativa del Instituto y esclarecer los posibles desvíos administrativos.















Agregar Comentario