Deportes

El Clásico de Otoño que anhelábamos hace cuatro décadas

8933504509.png
Willie McGee fue el Jugador Más Valioso, líder en promedio de bateo (.353) y conectó 18 triples, Tom Herr impulsó 110 carreras, Vince Coleman estafó 110 almohadillas.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Un gran número de los peloteros de los Dodgers y Azulejos en el 85 habían tenido paso por el round robin de otoño-invierno.

Los Dodgers de Los Ángeles y los Azulejos de Toronto libran una Serie Mundial de Grandes Ligas que los quisqueyanos estuvieron cerca de alcanzar hace 40 años… pero no se concretó.

La presencia de algunos de los mejores talentos dominicanos de la época y los vínculos históricos de ambas franquicias con el pasatiempo nacional presagiaban un cruce épico.

Mas, el devenir de los hechos se escribió de otra forma.

En 1985, los Dodgers (95-67) se coronaron en la División Oeste de la Liga Nacional y se midieron a los Cardenales de San Luis en la Serie de Campeonato.

En aquellos tiempos no se contemplaban los comodines ni las series divisionales. Solo existían dos grupos por liga; el líder de cada uno peleaba por el gallardete y su cupo en la Serie Mundial.

Eran 24 equipos en total, doce por liga y seis por cada división.

Pedro Guerrero (33 cuadrangulares, 15 en junio) era la figura clave de los Dodgers, equipo que también contaba con el receptor Gilberto Reyes, el antesalista Mariano Duncan, el pitcher Alejandro Peña, el jardinero JR González y el entrenador Manny Mota.

Su técnico Tom LaSorda había dirigido a Escogido y Licey. Tom Brennan, Orel Hershisher, Steve Howe, Ken Howell, Tom Niedenfuer, Bob Welch, Mike Scioscia, Steve Yeager, Greg Brock, Bill Madlock, Bill Russell, Steve Sax, Franklin Stubbs, Ralph Bryant, Ken Landreaux, Mike Marshall y R.J. Reynolds, TODOS ellos habían participado en el circuito quisqueyano.

Los Dodgers se llevaron los primeros dos encuentros ante los Cardenales, pero estos remontaron ganando los siguientes cuatro, incluyendo jonrones cruciales en tramos finales de un par de choques del toletero Jack Clark y un inesperado Ozzie Smith, famoso más por su destreza defensiva.

Whitey Herzog comandaba al conjunto triunfador. Willie McGee fue el Jugador Más Valioso, líder en promedio de bateo (.353) y conectó 18 triples, Tom Herr impulsó 110 carreras, Vince Coleman estafó 110 almohadillas. John Tudor y Joaquín Andújar sumaron 21 victorias cada uno. El primero tiró 10 juegos completos sin permitir anotaciones.

En el circuito Americano, Toronto (99-62) consiguió su primera postemporada en su novena campaña al conquistar su primer cetro divisional en el Este. Se enfrentaron a los Reales de Kansas City, monarcas del Oeste.

Bobby Cox era el piloto del club que incluía a los caribeños George Bell (quien sería el primer MVP dominicano dos campañas después), la dupla de doble jugadas de Dámaso García y Tony Fernández, además del suplente Manny Lee.

Aunado a esto, el principal cazatalentos de los Azulejos era también un dominicano: Epifanio Guerrero.

Habían visto acción en el torneo invernal los lanzadores Jimmy Key, Tom Filer, Tom Henke, el campocorto Kelly Gruber, los jardineros Lou Thornton y Mitch Webster.

El revés fue aún más dramático. Toronto tomó ventaja de tres juegos por uno sobre Kansas City (3-1), pero los Reales ganaron los últimos tres partidos para avanzar a la Serie Mundial.

Por si fuera poco, los Royals repitieron la proeza ante San Luis en la disputa por el título: perdían 1-3 y se impusieron en tres desafíos consecutivos.

Increíblemente, fue la primera vez que la Serie de Campeonato se extendió a un formato de siete juegos. Hasta el 84, se jugaba a 5-3. De haberse mantenido ese sistema, Kansas City ni siquiera habría llegado a la Serie Mundial.

Dick Howser fue su timonel. Bret Saberhagen y Charlie Leibrandt encabezaban el pitcheo abridor. Dan Quisenberry era el cerrador mientras que George Brett, Steve Balboni, Hal McRae y Frank White eran sus maderos más prominentes.

Cuarenta abriles después, el deporte nos brinda la oportunidad de presenciar este duelo, espectacular hasta el momento, cargado de emociones que han disfrutado los seguidores en la República Dominicana y que compensa, en parte, la oportunidad que el Creador del deporte nos negó en el 85.

TRA Digital

GRATIS
VER