Economicas

El COE ha permitido la apertura de algunos comercios a pesar de la alerta roja

8925287689.png
En lo que respecta a la costa atlántica, se recomienda a las embarcaciones navegar con cautela cerca de la orilla y abstenerse de aventurarse a mar abierto.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

El director del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), Juan Manuel Méndez, comunicó que, a partir de este sábado, se llevará a cabo la apertura de los establecimientos comerciales en las provincias de Santo Domingo, el Distrito Nacional, San Pedro de Macorís y La Romana, con el propósito de que la ciudadanía pueda proveerse de lo necesario.

“Como una nota de especial relevancia, el Centro de Operaciones de Emergencias notifica que, a pesar del nivel de alerta roja en el que se encuentran las provincias de Santo Domingo, el Distrito Nacional, San Pedro de Macorís y La Romana, se ha coordinado con el Ministerio de Trabajo y otras instancias la apertura de los comercios para facilitar el abastecimiento de la población”, expresó Méndez.

El funcionario añadió: “No obstante, las personas deben estar al tanto de que la cantidad de lluvia que se anticipa para el día de hoy es bastante significativa, por lo cual, si no es estrictamente necesario transitar por las vías principales de estas provincias, deben quedarse en lugares seguros, ya sea en sus hogares o en los refugios oficiales”.

El Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet) reportó que a las 11:00 a. m. de este sábado, la tormenta tropical Melissa se ubicaba aproximadamente a 375 kilómetros al suroeste de Puerto Príncipe (Haití) y a 270 km al sureste de Kingston (Jamaica), avanzando en dirección oeste/noroeste a una velocidad de 2 km/h.

Señaló que la tormenta mantiene vientos máximos sostenidos de 110 km/h, con ráfagas superiores, y se proyecta que evolucione a huracán en las próximas horas.

“El Indomet sostiene una advertencia en torno a la tormenta tropical Melissa. Dicha tormenta seguirá generando precipitaciones frecuentes, que serán intensas en momentos puntuales, afectando principalmente las regiones sureste, suroeste y noreste, además de aisladas ráfagas de viento”, agregó el informe.

Asimismo, la entidad indicó que se espera que la intensificación sea rápida y comience pronto, con la probabilidad de que se convierta en huracán hoy y en un huracán de mayor categoría para el día domingo.

“Los vientos con fuerza de tormenta tropical se extienden a una distancia de alrededor de 185 kilómetros desde su centro. La presión mínima central es de 982 milibares”, precisó el Indomet.

El instituto destacó que, conforme Melissa se desplace hacia el norte, continuarán ingresando campos nubosos que provocarán lluvias intensas, en especial en las provincias situadas en la costa caribeña, donde se mantienen activas las alertas por posibles inundaciones.

“Los mayores valores acumulados de lluvia (en mm) registrados el día de anteayer son: Santo Domingo Este 177.9, Centro de los Héroes 175.6, Los Prados 160.5, Bella Vista 145.5, Cerros de Arroyo Hondo 144.8, Ensanche Paraíso 136.4, Peravia 103.1, La Victoria 106.3, Polo 107.5, San Cristóbal 125.0, Duarte 94.7, entre otras localidades”, comunicó el instituto.

Adicionalmente, el Indomet advirtió que el oleaje permanece anormal en la costa caribeña, con olas que superan los 8 pies y rompientes marcadas. Se aconseja a las embarcaciones de tipo frágil, pequeñas y medianas que permanezcan atracadas en puerto, mientras que los complejos turísticos deben implementar medidas preventivas para resguardar las instalaciones cercanas al borde costero. En lo que respecta a la costa atlántica, se recomienda a las embarcaciones navegar con cautela cerca de la orilla y abstenerse de aventurarse a mar abierto.

TRA Digital

GRATIS
VER