Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
El especialista indicó que tal número equivale a menos de la mitad del avance posible para la economía quisqueyana. “Para colmo, el Banco Central estima que la expansión económica apenas rondará el 2.5 % al finalizar el ejercicio, lo cual evidencia una marcada desaceleración”, comunicó al diario Hoy.
Marte destacó que el país ha transitado de ser líder en expansión económica en Centroamérica y la zona del Caribe a situarse entre los últimos puestos de la comarca.
Informes recientes de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) confirman esto: Panamá expandiría un 4.1 %, Costa Rica un 3.8 % y Guatemala un 3.7 %, resultados bastante superiores a la previsión dominicana.
Entre los motivos del escaso rendimiento, el conocedor mencionó el parón del rubro de la construcción, el cual supone un 15 % a un 16 % del producto interno bruto (PIB) nacional. “Cerca del 50 % de las obras de infraestructura se encuentran detenidas, impactando de forma directa la inversión particular y la creación de puestos laborales”, detalló.
El experto financiero alertó que cuando la actividad económica no se expande a su máxima capacidad, disminuye la posibilidad de generar nuevas ocupaciones, lo que aumenta la tensión financiera sobre los núcleos familiares dominicanos. “Existen individuos buscando labor que no consiguen obtener, y eso se traduce en un lastre económico mayor para las viviendas”, finalizó.














Agregar Comentario