Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
“No se trata de promesas, sino de hechos verificables que ya han transformado la vida de millones de dominicanos y dominicanas”, afirmó el vocero de la Presidencia, Feliz Reyna.
En una rueda de prensa convocada a todos los medios, el portavoz presidencial, Feliz Reyna, presentó un resumen de los avances conseguidos por el presidente Luis Abinader durante sus cinco años al frente del Ejecutivo.
Al proporcionar esas cifras, Reyna precisó que no responden a los constantes ataques de la oposición, sino que buscan consolidar un gobierno basado en la transparencia y la rendición de cuentas ante la ciudadanía.
“No se trata de promesas, sino de hechos comprobables que ya están cambiando la vida de millones de dominicanos y dominicanas, y que demuestran el compromiso de este gobierno con el desarrollo, la equidad y el bienestar en nuestra región”, señaló.
En el ámbito sanitario, indicadores como la esperanza de vida aumentaron de 73.5 a 75.1 años; la mortalidad infantil disminuyó un 30.08%, pasando de 20.9 a 15.9 por cada mil nacidos vivos.
Más de 2.5 millones de personas se incorporaron al sistema de seguridad social, asegurándoles protección y acceso a servicios médicos de alta calidad, además de la ampliación de la cobertura de medicamentos de alto costo para miles de familias que antes no tenían acceso.
Para fortalecer la infraestructura hospitalaria se entregaron 68 hospitales, 683 centros de primer nivel y cuatro unidades traumatológicas en diversas regiones del país.
Reyna destacó que la tasa de homicidios se sitúa actualmente en 8.3 por cada 100 mil habitantes, y los feminicidios en 1.16 por el mismo número de población.
Se sumaron más de 4,000 nuevos agentes policiales al cuerpo, acompañados de una dignificación de sus condiciones laborales, con salarios que se triplicaron respecto a 2019.
Se construyeron 74 estaciones policiales y otras 33 estarán listas para entregarse a finales de este año.
En materia de vivienda, se entregaron 15,000 unidades nuevas y se rehabilitaron 51,872 hogares; más de 133,000 familias recibieron su título de propiedad.
El programa Familia Feliz benefició a más de 10 provincias y 18 municipios.
La Ciudad Juan Bosch pasó de 5,000 viviendas a 15,000, de las cuales casi 11,000 fueron construidas durante la actual gestión.
Hoy la clase media representa el 48.6 % de la población, frente al 37.7 % registrado en 2019; la pobreza general se redujo un 19 % y la pobreza extrema un 2.4 %, lo que equivale a casi 1.7 millones de dominicanos fuera de la condición de pobreza.
El salario mínimo aumentó de 248 USD a 371 USD en 2025, generando un considerable incremento nominal, acompañado de la expansión del empleo formal y de múltiples mecanismos de protección social que cubren a un amplio sector de familias vulnerables.
El Producto Interno Bruto de la capital creció un 34 %, pasando de 8,603 millones de dólares a 11,500 millones en 2024.
La inversión extranjera directa alcanzó los 4,523 millones de dólares, un 50 % más que en 2019.
El turismo registró un récord de 11.2 millones de visitantes en 2024 y más de 2.6 billones de cruceristas; las importaciones incrementaron un 41 %, las zonas francas albergan 85 empresas que generan cerca de 200,000 empleos directos, y el sector agropecuario aportó más de 15,000 millones de dólares en divisas por exportaciones.
Cerca de 5,000 aulas fueron construidas, 56 centros infantiles se inauguraron y más de 1,600 están en proceso. Programas como English For a Better Life beneficiaron a más de 66,000 estudiantes mediante plataformas digitales.
El Sistema de Transporte Estudiantil (TRAE), dependiente del Ministerio de Educación, atiende a más de 200,000 alumnos, y 2.1 millones de estudiantes reciben una alimentación balanceada.
Reyna resaltó que el impacto del TRAE permite a las familias ahorrar en transporte, brinda a los niños un traslado más seguro y da tranquilidad a los padres al saber que sus hijos están protegidos.
“Todo esto demuestra que invertir en educación es invertir en el futuro, tal como cree el presidente Luis Abinader”, manifestó.
En cuanto a las obras inconclusas, el vocero indicó que pronto presentará un nuevo balance que muestre los avances en esa área.
El director de Estrategia y Comunicación Gubernamental subrayó que el Gobierno dominicano tiene metas ambiciosas para los próximos años, reafirmando su compromiso con la mejora de la calidad de vida de las familias. Para 2028, se plantea elevar la esperanza de vida al nacer a 77 años, consolidando los progresos en salud alcanzados hasta ahora.
En materia de seguridad, se proyecta mantener la tasa de homicidios por debajo de 8 por cada 100,000 habitantes, garantizando entornos más seguros para todos los dominicanos.
Reyna concluyó que, en lo social y económico, el objetivo es que la clase media alcance el 50 % de la población, generando mayores oportunidades de ingreso y bienestar, y elevar la proporción de hogares con baja vulnerabilidad climática al 75 %, asegurando viviendas más seguras y resilientes frente a desastres.
Asimismo, se planea ampliar la cobertura de educación inicial, técnica y superior, fortaleciendo la formación de niños y jóvenes con las competencias necesarias para enfrentar los retos del futuro y garantizar la igualdad de oportunidades, entre otros objetivos presentados en el informe.
Agregar Comentario