Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
WASHINGTON (AP) — El **Departamento de Defensa** confirmó este viernes la aceptación de un **donativo** anónimo por un monto de 130 millones de dólares, destinado a sufragar los salarios del personal militar durante el cierre de la administración. La noticia generó **cuestionamientos éticos**, especialmente después de que el presidente Donald Trump anunciara que un conocido suyo había ofrecido la **aportación económica** para paliar cualquier descubierto.
A pesar de su magnitud y singularidad, esta donación **constituía una porción pequeña** del capital requerido para cubrir los sueldos de miles de miembros de las fuerzas armadas. La administración Trump había comunicado al Congreso la semana previa haber dispuesto 6.500 millones de dólares para este fin. El **próximo ciclo de pagos** estaba fijado para dentro de una semana, y persistía la incertidumbre sobre si el Gobierno **volvería a reasignar fondos** para asegurar que el ejército siguiera recibiendo su remuneración.
“A eso es a lo que yo llamo un **verdadero patriota**”, declaró Trump en un evento en la Casa Blanca el jueves, al hacer pública la dádiva.
El mandatario optó por **reservarse la identidad** del benefactor, a quien describió como “un amigo mío”, señalando que el individuo no **deseaba notoriedad o reconocimiento**.
El Pentágono ratificó la recepción del dinero el jueves, amparándose en su **”capacidad general de aceptar obsequios”**.
“La entrega se realizó bajo la condición expresa de que los fondos se emplearan para **cubrir gastos de remuneraciones y beneficios** de los efectivos militares”, explicó Sean Parnell, portavoz del Departamento de Defensa.
El Congreso se mantenía en un **punto muerto** respecto al **parón gubernamental**, que, extendiéndose por 24 días, se perfilaba para ser **uno de los bloqueos federales más prolongados** de la historia. Ni los republicanos, que ostentan la mayoría tanto en la Cámara de Representantes como en el Senado, ni los demócratas, **mostraban disposición a ceder** en su disputa presupuestaria relativa al financiamiento sanitario.
La administración Trump **movilizó 8.000 millones de dólares** provenientes de partidas de investigación y desarrollo militar para efectuar el pago de nóminas la semana anterior. Sin embargo, no había claridad sobre si estaría dispuesto, o si le sería posible, realizar esta **maniobra financiera de nuevo** la semana próxima, mientras la tensión a causa del prolongado estancamiento escalaba.
Aunque los 130 millones de dólares representan una **cantidad considerable**, solo cubrirían una mínima porción de los miles de millones requeridos para los haberes militares. Trump indicó que el aporte serviría para **cubrir cualquier “diferencia o carencia”**.
La **normativa aplicable** a este tipo de donaciones no estaba del todo clara. La política interna del Pentágono exige que las autoridades “deben **consultar a su Oficial de Ética** competente antes de aceptar un regalo con valor superior a los 10.000 dólares para verificar si el donante está involucrado en reclamos, procesos de adquisición, litigios u otros asuntos específicos que atañan al Departamento y que deban ser **ponderados antes de aceptar la ofrenda**”.
*Esta crónica fue vertida del idioma inglés al español por un editor de AP, con la asistencia de una herramienta de inteligencia artificial generativa.*















Agregar Comentario