Actualidad

El presidente interino se une a una acción en los centros penitenciarios mientras la criminalidad sigue en aumento en Perú

8904544968.png
Los analistas señalan que la inseguridad creciente y la ausencia de respuestas eficaces motivaron al Congreso a destituir a la mandataria anterior, Dina Boluarte, en la madrugada del viernes.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Jerí visitó la cárcel Ancón I, ubicada en Lima, para inspeccionar las medidas orientadas a “detener la coordinación de delitos como la extorsión” dentro de esos penales, según comunicó la Casa de Gobierno.

En una de sus primeras maniobras como presidente interino de Perú, José Jerí lideró, en la madrugada del sábado, una operación simultánea en varios establecimientos penitenciarios de alcance nacional, en un país que atraviesa un agravamiento de la criminalidad.

Los analistas señalan que la inseguridad creciente y la ausencia de respuestas eficaces motivaron al Congreso a destituir a la mandataria anterior, Dina Boluarte, en la madrugada del viernes.

Alrededor de 200 efectivos de una unidad de élite de vigilancia penitenciaria colaboraron en la inspección de internos y módulos que se efectuó al mismo tiempo en otras prisiones de Lurigancho, también en Lima, así como en las de Challapalca y El Milagro, situadas en el sur y norte del territorio, según el informe.

Durante la revisión se hallaron objetos prohibidos, entre los que figuraban teléfonos móviles y dispositivos de comunicación empleados para la extorsión, además de drogas y armas blancas.

Jerí, abogado de 38 años, asumió la presidencia el viernes tras el cese de Boluarte impulsado por los escándalos de corrupción y las súplicas de la ciudadanía y diversos sectores que denunciaban la falta de acción frente al crimen y la inseguridad en el país andino.

Los crímenes de homicidio y los casos de extorsión han aumentado en los últimos años. En 2024 se registraron 2 082 asesinatos, la cifra anual más alta desde 2017, cuando se contabilizaron apenas 676, de acuerdo con datos oficiales. Las denuncias por extorsión también crecieron, pasando de 16 333 en 2022 a 22 348 en 2024.

Según el Observatorio del Crimen y la Violencia, entre enero y agosto se contabilizaron más de 150 explosiones deliberadas, mayormente con dinamita lanzada por extorsionadores contra viviendas, comercios y hasta una sede de la Fiscalía.

La remoción de Boluarte sumó un nuevo episodio a la inestabilidad política que vive Perú desde 2018; en ese lapso el país ha contado con siete presidentes, incluido el recién instalado Jerí. Tres fueron destituídos por el Parlamento, dos renunciaron ante la perspectiva de ser removidos y sólo un mandatario interino completó su mandato.

El período de Jerí se prolongará hasta el 28 de julio de 2026, fecha en la que deberá ceder el poder al próximo presidente electo en los comicios generales de abril.

TRA Digital

GRATIS
VER