Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
El Dr. Dionisio Guzmán, máximo dirigente de la entidad, manifestó que el propósito es que la formal ceremonia no exceda las dos horas.
Los organizadores del próximo evento del Pabellón de la Fama del Deporte Dominicano, a celebrarse el 16 de noviembre, se han fijado el objetivo de limitar la duración del acto solemne a dos horas o menos, buscando así mayor dinamismo.
En la versión anterior, se consiguió reducir la gala a 2 horas y 12 minutos, considerando que en el pasado reciente llegaba a superar las tres horas, tiempo durante el cual se notaban algunas somnolencias entre los asistentes.
El Dr. Dionisio Guzmán, quien encabeza la distinguida institución, detalló que, fundamentalmente, el libreto del ceremonial mantiene la misma estructura repetida por más de medio siglo, conservando toda la formalidad necesaria.
“Este año intentaremos ajustarlo a dos horas o menos, principalmente para dotarlo de mayor fluidez. Deseamos que nunca supere la hora y media o las dos horas, ya que después de ese lapso la audiencia pierde incluso el interés”, señaló.
Añadió que, por tal motivo, han simplificado la elaboración del programa, pero que para el año venidero se necesitará más espacio, puesto que planean incorporar un número artístico para conmemorar los 60 años del Pabellón de la Fama.
“Será una ceremonia particular. Contaremos con alguna clase de exhibiciones artísticas, siempre y cuando la situación económica lo permita, dado que dichas presentaciones implican un gasto considerable”, anticipó.
En la siguiente ceremonia, que dará comienzo a las diez de la mañana en el Auditorio del Pabellón de la Fama, se distinguirá a un grupo especial, que incluye a los jugadores de béisbol profesionales José Offerman, José Reyes y Edwin Encarnación.
Los otros seleccionados son Wilfredo Almonte (atletismo), Luis Benítez (taekwondo), Joan Guzmán (boxeo), Charlie Villanueva (baloncesto), Francia Jackson (voleibol), Rubel Salomón (karate), Juan Carlos Jacinto (judo). Asimismo, se reconoce a los impulsores Gonzalo Mejía (tenis) y Beato Miguel Cruz (voleibol).














Agregar Comentario