Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Las copiosas precipitaciones dejadas por el temporal tropical Melissa han elevado marcadamente los volúmenes de diversos reservorios de agua en todo el territorio nacional, situando a cinco de estas represas —Monción, Rincón, Valdesia, Hatillo y Sabaneta— muy cercanas a alcanzar su máxima capacidad, según revela la última comunicación oficial del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI).
De acuerdo con el informe suministrado, dichos embalses registran ahora niveles que superan el 85 % de su contenido total, lo que asegura el abastecimiento hídrico para las diferentes necesidades, aunque al mismo tiempo demanda una vigilancia constante por parte de las entidades gestoras del agua ante la eventualidad de más aguaceros.
La represa de Monción, localizada en la provincia de Santiago Rodríguez, prácticamente está a tope, con un caudal de 322.75 millones de metros cúbicos (MMC), lo cual equivale al 97.76 % de su llenado potencial (330.13 MMC).
Les invitamos a leer: EN VIVO | Abinader coordina acciones ante huracán Melissa: situación del país. Su cota actual se sitúa en los 279.28 metros por encima del nivel marítimo (msnm).
De modo similar, la presa de Rincón, localizada en La Vega, conserva 56.62 MMC, lo que representa un 95.40 % de su volumen límite (59.40 MMC) y una cota de 121.53 msnm.
El INDRHI considera que estos dos reservorios se hallan en una “condición envidiable”, persistiendo sin embargo la cautela para evitar posibles desbordamientos o vaciados de agua imprevistos.
La presa de Valdesia, crucial para el suministro de agua potable al Gran Santo Domingo y otras provincias sureñas, ostenta un caudal de 117.29 MMC, equivalente al 90.05 % de su reserva máxima (130.25 MMC). Su cota se mantiene en 148.37 msnm, siendo su tope los 150.00 msnm.
Entretanto, la presa de Hatillo, que es el mayor cuerpo de agua embalsada del país, acumula 328.89 MMC, lo que representa un 87.77 % de su capacidad total (374.88 MMC) y una cota de 84.74 msnm.
Estos números son percibidos como muy positivos por el INDRHI, pues garantizan un flujo ininterrumpido de agua para consumo humano, para la agricultura y para la generación de energía eléctrica en las semanas venideras.
La presa de Sabaneta, en San Juan, ha rebasado ligeramente su capacidad de almacenamiento, alcanzando un 100.43 %. Al presente, contiene 56.28 MMC, superando su volumen máximo de 56.05 MMC, y su cota es de 644.08 msnm, unas décimas por encima de su límite establecido de 644.00 msnm.
El INDRHI explicó que este fenómeno se debe al incremento de las lluvias en la región suroeste y que se están ejecutando liberaciones de agua controladas con el fin de mantener la estabilidad del embalse y prevenir perjuicios en las zonas más bajas.
El reporte destaca igualmente que otros reservorios de importancia, como Tavera (75.94 %) y Bao (76.25 %) en la región del Cibao, además de Sabana Yegua (68.78 %) y Jigüey (41.47 %) en el sur, mantienen niveles adecuados, aunque sin exageración, suficientes para asegurar la continuidad del servicio en las cuencas que gestionan.














Agregar Comentario