Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Asocaom cuantificó pérdidas de millones en café, dejando a más de 200 familias incomunicadas, con carencia de servicios médicos y otros bienes.
La Asociación de Caficultores Orlando Mazara (Asocaom) describió como catastrófica la realidad en la región cafetalera del trayecto Quita Sueño, que comprende siete localidades del municipio Rancho Arriba, en la provincia de San José de Ocoa, después de las notables precipitaciones causadas por la tormenta Melissa.
Daisy Encarnación Casado, quien funge como coordinadora de la asociación, y Aris Peguero, responsable de proyectos, comunicaron que el monto de las pérdidas es considerable, dado que numerosos quintales de café se perdieron por las lluvias.
Los cultivadores afrontan grandes retos para llevar a cabo el secado del grano, debido a la ausencia de infraestructuras para este fin (túneles de secado) y el deterioro de las vías de acceso rurales, lo que ha provocado que muchos queden atrapados en sus propiedades.
Aunado a esto, el desbordamiento del cauce del río Nizao, a la altura de Montenegro, interrumpió la conectividad con diversas comunidades.
“Más de 200 núcleos familiares se encuentran aislados, sin posibilidad de acceder a atención médica, y con pérdidas millonarias tanto en café como en otros productos agrícolas”, señalaron los portavoces de Asocaom.
Frente a esta coyuntura, los caficultores hicieron un llamado al presidente de la República, Luis Abinader, para que ordene la toma de acciones inmediatas de soporte al gremio agrícola.
De igual forma, requirieron una atención particular a la cosecha de café, que es vital para la renovación forestal y la estabilidad financiera de los agricultores, así como el mejoramiento de las carreteras rurales y la edificación urgente del puente sobre el río Nizao, localizado en el Cruce de Montenegro.















Agregar Comentario