Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) de EE. UU. está ampliando su capacidad de monitoreo mediante el examen de publicaciones, comentarios y mensajes en plataformas sociales como Facebook, TikTok, YouTube y X, con la meta de ubicar a inmigrantes en situación irregular.
Esta acción, incluida en un contrato con firmas tecnológicas, pretende incorporar decenas de analistas que empleen inteligencia artificial para detectar a personas “que supongan un riesgo para la seguridad nacional” y facilitar su expulsión.
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) emitió una convocatoria para contratar compañías que rastreen redes sociales, bases de datos comerciales y fuentes abiertas, ayudando al ICE a alcanzar sus metas de deportación, sobre todo en zonas de alto riesgo como la frontera norte con Canadá y California. La tecnología, que incorpora IA, posibilita una vigilancia continua y puede producir pistas para futuras redadas, informa El País.
Cuentas ficticias para recoger datos sobre individuos
Defensores de derechos civiles manifestaron su inquietud respecto al impacto de esta vigilancia masiva, que podría vulnerar derechos esenciales como la privacidad y la libertad de expresión.
Asimismo, el empleo de perfiles falsos para extraer información de usuarios en plataformas como WhatsApp y Facebook ha sido criticado por crear una ilusión de privacidad.
Abogados y activistas advierten que las autoridades podrían interpretar erróneamente publicaciones inocuas o mensajes políticos, colocando a los migrantes bajo un escrutinio injustificado.
Esta iniciativa se inserta en una política migratoria agresiva, impulsada por la administración de Donald Trump, que ha convertido al ICE en una de las agencias más poderosas del Gobierno, con acceso a múltiples bases de datos y un presupuesto ampliado para implementar nuevas tecnologías de vigilancia.
No obstante, el uso de inteligencia artificial y el análisis de redes sociales ha levantado alarmas sobre posibles errores y la escasa supervisión, lo que podría acarrear graves consecuencias para los afectados.
Agregar Comentario