Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
La Red Nacional de Apoyo Empresarial a la Protección Ambiental (Ecored) y el Fondo Agua Santo Domingo (Fasd) subrayaron que resulta esencial conformar una asociación público‑privada para aplicar el Decreto 531‑25, el cual establece como máxima prioridad la intervención y recuperación de los ríos Ozama e Isabela, con el objetivo de regenerar de forma física, urbana y ecológica los terrenos ribereños habitados por asentamientos humanos.
En un comunicado conjunto, las directoras ejecutivas de Ecored y de Fasd, Kathia Mejía y Patricia Abreu, respectivamente, coincidieron en enfatizar que cualquier actividad orientada a rehabilitar y restaurar las cuencas de estas dos fuentes acuíferas deberá llevarse a cabo preservando la integridad del cinturón verde del Gran Santo Domingo.
Véase: Presupuesto 2026 evidencia presión sobre el espacio fiscal.
En ese marco, las portavoces oficiales de ambas organizaciones pusieron a disposición del gobierno el exitoso modelo de los fondos de agua, que cuenta con más de una década de experiencia gestionando las cuencas de Ozama e Isabela.
Ambas instituciones destacaron la importancia del decreto que sitúa la intervención y recuperación de los ríos Ozama e Isabela como una prioridad máxima, estableciendo el marco estatal para la regeneración física, urbana y ambiental de sus márgenes.
No obstante, advirtieron que los trabajos de rehabilitación y restauración deben someterse a un estricto rigor científico, teniendo en cuenta la vulnerabilidad ecológica de los frágiles ecosistemas que bordean la zona costera del Gran Santo Domingo, y en particular, respetar el Decreto 183‑93 que ordena la creación del Cinturón Verde.
Asimismo, Ecored y el Fasd resaltaron la necesidad de un proceso de socialización con las comunidades, el respeto a los derechos de los habitantes y, cuando sea preciso, la negociación, una compensación equitativa y una reubicación digna de las familias afectadas, asegurando un desarrollo sostenible y justo en toda la zona intervenida.
Agregar Comentario