Economicas

Gobierno busca volver a la “normalidad” o volver al “cauce habitual”

8924559324.png
La titular de Indomet sostuvo que los aguaceros seguirán a lo largo de todo el fin de semana, en un momento en que Melissa se configura para transformarse en huracán en las próximas horas.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

La titular de Indomet sostuvo que los aguaceros seguirán a lo largo de todo el fin de semana, en un momento en que Melissa se configura para transformarse en huracán en las próximas horas.

El mandatario Luis Abinader aseguró que el Gobierno nacional está poniendo todo su esfuerzo para restablecer la normalidad “a la mayor brevedad posible”, dados los efectos de los intensos aguaceros ocasionados por la tormenta tropical Melissa.

“Ahora mismo, el gobierno y todas sus dependencias están movilizadas para salvaguardar vidas, proteger también los hogares, las viviendas, y contribuir en todo lo que sea necesario para devolver la tranquilidad frente a las lluvias en todo el territorio nacional, con especial atención a las provincias más damnificadas”, declaró el presidente al concluir la cuarta reunión de seguimiento del Comité de Prevención, Mitigación y Respuesta, llevada a cabo en el Palacio Nacional.

Las autoridades dominicanas optaron por mantener las precauciones que se habían implementado desde el miércoles en buena parte del país, debido a los fuertes chubascos provocados por la tormenta tropical Melissa; no obstante, adelantaron que estas medidas serán objeto de revisión esta misma mañana de sábado.

Al término de la reunión en el Palacio Nacional, Juan Manuel Méndez, director del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), comunicó que a las nueve de la mañana, tanto él como Gloria Ceballos, directora del Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet), presidirán un encuentro para evaluar las disposiciones vigentes en el Gran Santo Domingo, La Romana y San Pedro de Macorís, analizando la posibilidad de disminuir los niveles de alerta en dichas jurisdicciones.

Las actividades laborales, tanto en el sector público como en el privado, seguirán suspendidas en las 12 provincias que permanecen bajo alerta roja, a saber: Barahona, San Cristóbal, Santo Domingo, Distrito Nacional, San José de Ocoa, San Juan, Azúa, Peravia, La Romana, San Pedro de Macorís, Monte Plata y Pedernales.

Las entidades bancarias podrán funcionar con una dotación de personal reducida, mientras que la Contraloría General y la Tesorería Nacional mantendrán sus operaciones relativas a los desembolsos de fin de mes del Gobierno.

El jefe de Estado instruyó al Plan Social de la Presidencia a prestar asistencia a las familias damnificadas en todas las áreas afectadas por las precipitaciones de Melissa; además, se tomarán las previsiones oportunas para apoyar en la reparación de daños en la producción agrícola y en las casas que han sufrido deterioro a causa de la tormenta.

Abinader indicó que se están haciendo los preparativos para que el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones se dedique a la restauración de las infraestructuras dañadas por los embates de la tormenta Melissa.

“Nos estamos organizando, estamos planeando para poder llevar la normalidad a la población dominicana con la mayor celeridad posible”, aseveró Abinader.

La directora de Indomet afirmó que las lluvias persistirán durante todo el fin de semana, al tiempo que Melissa se está fortaleciendo para alcanzar la categoría de huracán en las siguientes horas.

Ceballos señaló que hasta las 5:00 de la tarde del viernes, Melissa registraba una intensidad de vientos de 100 kilómetros por hora, lo cual propicia su conversión a huracán en el transcurso de este día.

“Se está estructurando para empezar como huracán, ya su desplazamiento es más hacia el norte… se anticipa que tras moverse hacia el norte, realizará un giro en dirección oeste, acercándose más a la península de Haití”, explicó la ingeniera.

Asimismo, añadió que esta circunstancia es la que ha provocado que la tormenta se mantenga cerca del litoral sur del país, lo cual explica la persistencia de las lluvias durante tantos días en la costa caribeña, situación que se extenderá al suroeste a medida que el fenómeno siga la trayectoria que se ha pronosticado.

“Debemos comprender que esta es una tormenta que, como hemos podido constatar, no solo es impredecible, sino casi estática, quizás el fenómeno meteorológico con mayor impacto en el tiempo de las últimas décadas, y por ello debemos adoptar todas las medidas, como ya mencionamos, para proteger vidas y bienes, y luego para restablecer la normalidad en todas las actividades económicas y sociales y en general del país”, manifestó Abinader.

Gloria Ceballos recalcó que Melissa ya posee una configuración “prácticamente de huracán”.

“Ha mantenido un avance muy lento, a veces casi inmóvil, a 2 kilómetros por hora, 4 kilómetros por hora, actualmente se mueve a 4 kilómetros por hora. Esta parsimoniosa velocidad de traslación es la que le ha permitido al sistema generar tales volúmenes de precipitación durante estos días”, detalló la ingeniera.

Aparte de las 12 provincias en alerta roja, bajo alerta amarilla se encuentran La Vega, Hato Mayor, El Seíbo, Samaná, Monseñor Nouel, Sánchez Ramírez, La Altagracia, Elías Piña, Independencia, Bahoruco; mientras que en alerta verde están María Trinidad Sánchez, Santiago y Duarte.

TRA Digital

GRATIS
VER