Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Durante su intervención, el líder político precisó que para 2025 el desembolso por concepto de intereses de la deuda llegó a RD$297,486 millones, un monto que ascenderá a RD$322,000 millones en 2026, conforme a lo estipulado en el borrador del presupuesto para dicho año.
El otrora aspirante a senador por el Distrito Nacional, Guillermo Moreno, alertó que la deuda pública presente del país constituye “la mayor carga negativa que arrastra en su historia reciente” para la esfera económica nacional.
En su participación en la primera emisión del pódcast República Posible, Moreno sugirió al presidente Abinader ordenar una auditoría de la deuda pública para así establecer “quiénes son los responsables del nivel de endeudamiento al que ha llegado la nación”.
El presidente de Alianza País sostuvo que una revisión integral de la deuda permitiría dilucidar con exactitud quiénes contrajeron los préstamos, bajo qué condiciones, con qué fines y cómo se han empleado realmente los recursos, además de determinar los términos en que se obtuvieron los créditos y a cuánto asciende el total de intereses pagados por cada uno.
Al mismo tiempo, explicó que, según datos oficiales, el compromiso externo del país se incrementó de US$44,622 millones en 2020 a US$60,885 millones en 2025, mientras que el endeudamiento público total –abarcando la deuda externa y la cuasi fiscal del Banco Central– suma US$77,058 millones, lo que implica un aumento de más del 1,400% en el lapso de 21 años, desde 2004 hasta 2025.
El dirigente de Alianza País rememoró que el rápido crecimiento del endeudamiento comenzó en los mandatos de Leonel Fernández (2004-2012) y Danilo Medina (2012-2020), si bien manifestó que la gestión actual tampoco ha logrado contener esta dinámica.
“La nación se encuentra atrapada en una espiral negativa: nos endeudamos para cubrir deudas, y el pago de intereses se consolida, año tras año, como la partida presupuestaria más elevada”, puntualizó Moreno.
En su exposición, el portavoz detalló que en 2025 el abono de los intereses de la deuda alcanzó los RD$297,486 millones, cifra que repunta a RD$322,000 millones en 2026, de acuerdo con las proyecciones presupuestarias para ese ejercicio.
Moreno aclaró que para entender mejor cómo la deuda pública drena las finanzas estatales, basta con observar que en el quinquenio comprendido entre 2021 y 2026, el Estado habrá desembolsado exclusivamente en intereses de la deuda la cuantiosa suma de 1 billón 608 mil 750 millones.
Añadió que “para comprender por completo el gravísimo impacto adverso de la deuda sobre la economía, es preciso mencionar que el 27.8% de los impuestos recaudados se destina actualmente a cubrir los intereses de la deuda, lo cual restringe la inversión en infraestructura, así como en áreas como la sanidad, entre otras”.
“Presidente Abinader, todavía dispone de tiempo para definir e implementar un esquema que revierta el abismo al que se dirige la economía nacional a causa de un endeudamiento pactado de manera irresponsable que, además, compromete el futuro del país”, expresó Moreno durante el curso de su presentación.















Agregar Comentario