Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Ese número, que supera la mitad, compuesto mayormente por niños y mujeres, refleja un incremento del 36 % desde finales de 2024 y constituye la “cifra más alta que se haya registrado en la nación”, indicó la agencia de la ONU en un comunicado.
Haití registró la mayor cantidad de desplazados de su historia: 1,4 millones de personas se vieron forzadas a abandonar sus hogares a causa del creciente nivel de violencia de las pandillas, informó el miércoles la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
Ese número, que supera la mitad, compuesto mayormente por niños y mujeres, refleja un incremento del 36 % desde finales de 2024 y constituye la “cifra más alta que se haya registrado en la nación”, indicó la agencia de la ONU en un comunicado.
“La gravedad de esta crisis demanda una respuesta más vigorosa y constante”, sostuvo Grégoire Goodstein, responsable de la misión de la OIM en Haití. “La solidaridad de las comunidades haitianas que acogen a los desplazados debe ir acompañada de un renovado respaldo internacional”.
El país más empobrecido del continente americano lleva tiempo soportando la violencia de bandas delictivas que perpetran asesinatos, violaciones, robos y secuestros, dentro de un marco de crónica inestabilidad política.
El panorama se ha empeorado aún más a partir de principios de 2024, cuando las pandillas forzaron al entonces Primer Ministro Ariel Henry a dimitir.
La nación, sin haber convocado elecciones desde 2016, está gobernada en la actualidad por un Consejo Presidencial de transición.
Si bien las pandillas dominan casi todo el territorio de la capital, la crisis se extiende más allá, advirtió la OIM.
El 64 % de los desplazamientos recientes se registraron fuera de Puerto Príncipe, especialmente en los departamentos de Central y Artibonito, donde los asaltos de los grupos armados se han incrementado en 2025.
Los albergues para desplazados ya presentan sobrepoblación y la coyuntura se ha agravado aún más por la expulsión de más de 207 000 haitianos de la República Dominicana a comienzos de este año, puntualizó la OIM.
Agregar Comentario