Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Santo Domingo, RD. – La Asociación para el Estudio de la Obesidad presentó varias recomendaciones y acciones para reducir los elevados índices de sobrepeso y obesidad que siguen presentes en el país.
La doctora Gisselle Escaño, quien preside la entidad, señaló que es necesario intensificar las campañas en colegios sobre alimentación saludable, disminuir la ingesta de alimentos ultraprocesados y fomentar más actividad física.
Afirmó que la obesidad y el exceso de peso pueden derivar en enfermedades como la diabetes y la hipertensión, entre otras.
Gabriela Alvarado, coordinadora del Programa Mundial de Alimentos, manifestó que 7 de cada 10 dominicanos presentan sobrepeso u obesidad, al participar en el Almuerzo Semanal del Grupo de Comunicaciones Corripio.
Te puede interesar leer: 7 de cada 10 dominicanos tiene sobrepeso u obesidad, alertan agencias de la ONU
La doctora Escaño propuso mantener las campañas en los centros educativos dirigidas a los niños, pues los menores suelen entrar a la adultez con sobrepeso y obesidad.
“Debemos centrarnos en los niños y en sus padres, promoviendo una dieta balanceada y un estilo de vida saludable, incrementando la actividad física en los menores, ya que prevalece el sedentarismo”, comentó.
Otro factor que perpetúa la obesidad y el sobrepeso es el consumo de alimentos ultraprocesados, que la especialista atribuye al ritmo acelerado de la vida cotidiana.
Escaño, reconocida “influencer” médica en temas de nutrición y popularmente conocida como Dra. Gi, explicó que, con el estilo de vida actual, la gente recurre a esos productos y harinas por falta de tiempo.
“Niños y adultos, presionados por el estrés, no disponen de tiempo, comen rápido y su cerebro no registra lo ingerido, generando mayor apetito”, indicó en entrevista para www.resumendesalud.net.
También abordó el sedentarismo y aconsejó a la población realizar más ejercicio, mantenerse hidratada, comer de tres a cinco veces al día para activar el metabolismo y dormir entre seis y ocho horas.
El Programa Mundial de Alimentos de la ONU y la Organización Panamericana de la Salud afirman que más del 70 % de la población dominicana padece sobrepeso u obesidad.
Estas cifras coinciden con datos del Ministerio de Salud y los últimos estudios realizados en la República Dominicana.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que, a nivel mundial, alrededor de 2 500 millones de personas viven con sobrepeso u obesidad.
Agregar Comentario