Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Santo Domingo. – La Junta Monetaria del Banco Central de la República Dominicana (BCRD) anunció una nueva disminución en su tipo de interés rector (TPM) de 25 puntos base, pasando del 5.50 % al 5.25 % anual, durante su encuentro de política monetaria de octubre de 2025.
El Banco Central señaló que el panorama global sigue siendo moderado. En Estados Unidos, la proyección de expansión económica para 2025 es del 2.0 %, con una variación de precios del 3.0 % en septiembre, superando el objetivo de la Reserva Federal (Fed). Este escenario ha motivado a la Fed a recortar su tasa de interés de referencia en 25 puntos base en sus citas de septiembre y octubre, con más rebajas anticipadas para el cierre del año.
Puede consultar: Reforma laboral: acuerdo en Cámara baja para preservar derechos de indemnización
En Latinoamérica, varios bancos centrales también han flexibilizado sus directrices monetarias para impulsar la demanda interna. En lo que va de año, la República Dominicana acumula una rebaja de 50 puntos base en su TPM, alineándose con naciones como México (-250 pbs), Perú (-75 pbs) y Costa Rica (-50 pbs).
El Banco Central destacó que la economía quisqueyana mantiene la variación de precios bajo control y las expectativas ancladas al centro de su meta. A pesar de esto, la variación del Indicador Mensual de Actividad Económica (IMAE) fue del 2.2 % en enero-septiembre de 2025, reflejando una ralentización en áreas clave como la construcción y la industria manufacturera.
Con esta acción, el BCRD busca incentivar el crédito y el consumo interno, respaldado por el programa de inyección de liquidez de RD$81 mil millones, de los cuales ya se han canalizado RD$68 mil millones. Este esquema ha facilitado condiciones de financiamiento ventajosas para el sector productivo.
El BCRD estima que el país cerrará el año con un crecimiento cercano al 2.5 %, con una reactivación más firme hacia 2026, cuando se espera un aumento entre el 4.0 % y el 5.0 %.
En el frente externo, se anticipan entradas de divisas por US$46,000 millones, impulsadas por exportaciones, turismo y remesas. Las reservas internacionales se mantienen sólidas, rondando los US$14,600 millones, cubriendo más de cinco meses de importaciones.
Finalmente, el Banco Central ratificó su firmeza en preservar la estabilidad macroeconómica y mantener la inflación dentro del rango objetivo, a la vez que sigue apoyando la reactivación del crecimiento económico nacional.















Agregar Comentario