Economicas

La ayuda estatal mantiene el coste del kilovatio hora para viviendas a mitad de su valor verdadero

8933496474.png
Para el grupo de consumo social que equivale a 0 a 200 kWh, el usuario abona únicamente RD$6.17 por kWh.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

La administración pública está costeando RD$8.38 por cada kilovatio hora (kWh) consumido en ese segmento, solventando más del 57% del valor total para amparar a los hogares con menor uso.

La reciente divulgación de la estructura de precios de la Superintendencia de Electricidad (SIE) para el cuatrimestre octubre a diciembre de 2025 ha realzado la dimensión del auxilio energético que mantiene el Gobierno dominicano.

El dictamen, referente a la empresa distribuidora de electricidad, expone la diferencia entre el coste efectivo de la energía y el importe final abonado por millones de viviendas, revelando la problemática presupuestaria que supone la viabilidad del sector.

Un informe al que tuvo acceso Listín Diario, detalla que la tarifa de referencia (el coste justo y real de la electricidad) se sitúa en RD$14.55 por cada kilovatio-hora (kWh) para la mayoría de las tarifas de baja tensión.

No obstante, el precio de transición, que es el cargo facturado al cliente residencial (BTS1), es notablemente inferior. Para el grupo de consumo social que equivale a 0 a 200 kWh, el usuario abona únicamente RD$6.17 por kWh. Esta disparidad implica que el erario público está cubriendo RD$8.38 por cada kWh consumido en ese rango, cubriendo más del 57% del coste total para resguardar a las familias de menor consumo.

A medida que los hogares incrementan su consumo, la subvención disminuye. Para el segundo nivel equivalente de 201 a 300 kWh, el coste para el cliente asciende a RD$8.71. Esta progresión sigue hasta casi desaparecer en los niveles de elevado consumo de más de 301 kWh a 700 kWh, donde el importe facturado al cliente se estima en RD$13.04.

Este esquema gradual busca fomentar el ahorro y reducir el apoyo gubernamental a aquellos con mayor potencial de consumo; quienes superan los 700 kWh cubren un coste de RD13.26.

Adicionalmente, aunque el cargo fijo es de RD$41.34 para consumos inferiores a 100 kWh, este se eleva drásticamente a RD$127.83 una vez que la vivienda excede ese umbral. Este salto de cerca de RD$86.49 en el importe fijo, sin importar la cantidad precisa de kWh consumidos tras el límite, implica una carga mayor para los hogares cuyo consumo supera ligeramente los 100 kWh.

Por cada 100 kWh se asigna una nueva franja, y por esta se multiplicarán las cantidades consumidas por el usuario, sumadas a la cuota fija, y esto definirá el monto definitivo a pagar.

Ante la necesidad de administrar de forma eficiente el presupuesto doméstico y evitar sorpresas al recibir la cuenta, las Empresas Distribuidoras de Electricidad (EDE) incentivan a los usuarios a familiarizarse con la lectura de sus medidores. Dominar este proceso es un instrumento esencial para la supervisión y la planificación del gasto energético.

Los períodos de cobro de electricidad no se ajustan a días naturales exactos, sino a lapsos de 27 a 31 días. Por ello, es crucial que el usuario espere a conocer la fecha de cierre de su factura más reciente. Esta fecha no solo finaliza un periodo de facturación, sino que también marca el momento oportuno para tomar la primera medición e iniciar el seguimiento del nuevo lapso.

Para calcular el consumo, el primer paso es el equipo. Los contadores se localizan habitualmente fuera de la propiedad. En el caso de edificaciones o residencias con varios medidores, el usuario debe revisar la parte superior derecha de su factura para hallar el número de “Medidor”. Este código debe coincidir con el marcado en el aparato físico, asegurando que se esté leyendo el servicio correcto.

Una vez identificado el aparato, el comprador debe anotar el número de kilovatios-hora (kWh) que se muestra en la pantalla. Esta cifra constituye la lectura preliminar o base en línea. Con este dato registrado, se aconseja una vigilancia periódica, ya sea semanal o diaria, para observar cómo crece el consumo.

Finalmente, para determinar la electricidad consumida en un intervalo específico, la operación consiste en restar la medición más antigua a la medición más reciente.

Fórmula: Lectura Actual – Lectura Previa = Kilovatios-Hora (kWh) Utilizados.

Este cálculo permite al cliente obtener un valor exacto de su gasto real de energía en el tiempo monitoreado, facilitando el control de los aparatos que más consumen y la optimización del uso eléctrico en la casa o el negocio.

TRA Digital

GRATIS
VER