Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
En el Distrito Nacional las principales avenidas quedaron completamente inundadas.
La tormenta tropical Melissa sigue causando estragos de forma continuada en gran parte del territorio dominicano, dejando a su paso cuantiosas inundaciones, afectaciones en infraestructuras y perturbaciones en la prestación de servicios básicos.
El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) informó ayer que, debido a los intensos aguaceros, $140$ personas fueron desplazadas, $28$ viviendas resultaron seriamente afectadas, $42$ individuos se encuentran albergados, varias comunidades terminaron incomunicadas y $51$ acueductos sufrieron daños, $48$ de ellos de forma total, dejando sin suministro de agua a $502,602$ usuarios.
El COE declaró en alerta roja a las provincias Pedernales, San Juan de la Maguana, Barahona, Azua, San José de Ocoa, Peravia, San Cristóbal, Santo Domingo y el Distrito Nacional, Monte Plata, San Pedro y La Romana.
Bajo alerta amarilla se encuentran Independencia, Elías Piña, Bahoruco, La Vega, Monseñor Nouel, Sánchez Ramírez, Hato Mayor, El Seibo y La Altagracia. Mientras que Santiago, Duarte y María Trinidad Sánchez permanecen en alerta verde.
En San Juan, donde las precipitaciones han sido particularmente copiosas, se mantienen activos dos albergues que dan refugio a $42$ personas, mientras que otras once familias, equivalentes a $55$ individuos, fueron previamente desplazadas a viviendas de familiares y amigos en la zona de Agua Debajo de la Presa.
La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (Caasd) comunicó la paralización del sistema Isa-Mana debido a la alta turbidez del agua, lo que impacta el suministro en Pedro Brand, Los Alcarrizos, Santo Domingo Oeste y una parte del Distrito Nacional, dejando sin servicio a $404,978$ habitantes de $126,555$ hogares.
En el Distrito Nacional, los torrenciales chaparrones provocaron serias inundaciones en vías principales como la $27$ de Febrero, $30$ de Mayo y Ortega y Gasset, generando grandes taponamientos viales y daños tanto en viviendas como en vehículos. En San Cristóbal, varias casas del sector Madre Vieja quedaron anegadas y varias calles tuvieron que ser clausuradas por motivos de seguridad.
En Barahona, las lluvias causaron la explosión de un transformador, lo que dejó sin energía eléctrica al hospital municipal Teófilo Gautier. El Servicio Nacional de Salud se encuentra coordinando con Edesur para hallar una pronta solución.
Según el COE, en la provincia Duarte un árbol se desplomó sobre la autovía Juan Pablo II y en Santo Domingo Este colapsó una caseta del Comipol, ubicada en las proximidades del peaje de Las Américas.
Meteorología pronostica la continuación de fuertes aguaceros. El Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet) advirtió que persistirán los aguaceros intensos y las tormentas eléctricas en el sur, sureste, suroeste, noreste, la costa caribeña y la Cordillera Central.
En la Costa Caribeña, el organismo predictor del clima recomienda a los operadores de pequeñas y medianas embarcaciones que permanezcan atracados en puerto, debido a los vientos y oleajes anormales, así como a la limitada visibilidad que provoca el fenómeno atmosférico.
Añadió que, en la Costa Atlántica, las embarcaciones tienen permiso para navegar con cautela cerca del perímetro costero, pero evitando adentrarse a mar abierto.















Agregar Comentario