Internacionales

La Crisis Petro y Verónica Alcocer: El Presidente revela su separación tras la inclusión en la Lista Clinton

8925452820.png
La inclusión de un jefe de Estado en ejercicio junto con su núcleo más cercano en el registro de personas sancionadas del Departamento del Tesoro de EE.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Colombia. Estados Unidos incluye a Gustavo Petro y su círculo familiar en la Lista Clinton

La política interna colombiana y las relaciones bilaterales con los Estados Unidos han entrado en una crisis de proporciones históricas tras la reciente determinación de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) de añadir al presidente Gustavo Petro, a la primera dama Verónica Alcocer, a su hijo Nicolás Petro, y al ministro del Interior, Armando Benedetti, a la denominada Lista Clinton (cuyo nombre oficial es la Lista de Nacionales Especialmente Designados por Narcotráfico – SDNT).

En medio de la tormenta financiera y diplomática desatada por las sanciones estadounidenses, el presidente Petro lanzó una declaración inesperada que sacudió el escenario político nacional: la revelación de que está distanciado de su esposa, Verónica Alcocer, desde hace años, y que ella está siendo afectada “gratuitamente” por la medida punitiva.

La inclusión de un jefe de Estado en ejercicio junto con su núcleo más cercano en el registro de personas sancionadas del Departamento del Tesoro de EE. UU. marca un punto de inflexión en la históricamente tensa relación entre Washington y Bogotá.

La OFAC, operando bajo la administración del presidente Donald Trump, adujo que la sanción se fundamenta en actividades que han coadyuvado al incremento de la producción y exportación de cocaína desde territorio colombiano. El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, subrayó que, desde la llegada de Petro al poder, la manufactura de cocaína se ha disparado, inundando las calles de Estados Unidos.

Esta drástica decisión pone en entredicho la política de “Paz Total” del gobierno colombiano, sugiriendo una supuesta tolerancia o incluso colaboración con redes de narcotráfico o “narco-terrorismo” al ofrecer concesiones a grupos criminales a cambio de negociar la paz. Donald Trump, por su parte, elevó la tensión acusando públicamente a Petro de ser el “líder del narcotráfico” en el país.

La respuesta del presidente Gustavo Petro se articuló sobre dos pilares: la defensa de su compañera y el contraataque político dirigido hacia los Estados Unidos.

Quizás la declaración más asombrosa se produjo al intentar deslindar a la primera dama Verónica Alcocer de los señalamientos. A través de su cuenta de X (previamente Twitter), Petro aseguró: “Verónica Alcocer y yo estamos separados hace años, la están afectando sin razón.”

Esta confesión pública sobre el estado de su unión marital generó un intenso debate en el país. Muchos ciudadanos cuestionaron el papel de Alcocer como primera dama, una figura que cuenta con recursos presupuestarios y personal a su disposición, preguntándose por qué continuaba desempeñando esas funciones si la separación había ocurrido “hace años.” Petro no ofreció detalles sobre la fecha exacta del quiebre, pero insistió en que la sanción la daña sin justificación alguna.

Petro desestimó por completo las imputaciones de narcotráfico, catalogando su inclusión en la lista como un “instrumento político-electoral” orquestado para interferir en los procesos democráticos colombianos y brindar soporte a las fuerzas de extrema derecha, a quienes considera cercanas a las mafias.

“Lo que está haciendo Trump es privar al pueblo colombiano de su derecho a elegir libremente e inmiscuirse en las elecciones, para favorecer a sus amigos en Colombia […] Es hora de recuperar la soberanía nacional y ser plenamente libres,” escribió Petro.

El mandatario enfatizó que la sanción representa una “paradoja” para él, que ha combatido “el narcotráfico con eficacia durante décadas”. Además, declaró que el impacto financiero en su situación personal es inexistente: “No poseo un solo dólar en Estados Unidos, no hay cuenta bancaria alguna que puedan congelar.”

Estar incluido en la Lista Clinton o la lista OFAC (Specially Designated Nationals and Blocked Persons List – SDNT) conlleva severas consecuencias:

TRA Digital

GRATIS
VER