Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Con solo tres años encima, esta solución empieza a mostrar sus primeros resultados. Cifras. Gestionan una media diaria de 750 consultas de pacientes provenientes de clínicas particulares.
SANTO DOMINGO.- Desde su puesta en marcha oficial el 21 de julio de 2022, el sistema DNCD Digital ha revolucionado la forma en que médicos, boticas y ciudadanos interactúan con el esquema de fiscalización de sustancias restringidas en la República Dominicana.
Este recurso informático, desarrollado por la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), forma parte de un esfuerzo de actualización institucional que busca asegurar claridad, eficacia y salvaguarda en el manejo de fármacos sujetos a control y en la vigilancia de actividades relacionadas
con el tráfico y el traslado de compuestos regulados.
Una de las prestaciones más notables del sistema es la comprobación de recetas
médicas, la cual facilita a los profesionales de la salud verificar digitalmente la validez de prescripciones de medicamentos bajo restricción.
De acuerdo con los datos aportados por la DNCD, la plataforma atiende un volumen diario promedio de 750 pacientes de entidades privadas y 110 de hospitales.
Los medicamentos solo podrán ser adquiridos y entregados por farmacias que posean licencia y certificación de la DNCD y DIGEMAPS, asegurando que el circuito de distribución cumpla con preceptos estrictos.
Actualmente, 1,259 establecimientos farmacéuticos a nivel nacional están registrados en el sistema, lo que representa el 100 % de las boticas autorizadas para comercializar artículos controlados bajo el Certificado de Registro de Drogas Restringidas Clase B.
“La implantación de esta tecnología ha reducido significativamente los desvíos de medicamentos recetados, particularmente anorexígenos y ciertas benzodiacepinas”, señala la entidad.
Entre las medicinas más requeridas se encuentran sedantes, antiepilépticos y productos para bajar de peso.
El sistema también valida a los facultativos con permiso para prescribir estas sustancias: 4,359 especialistas, incluyendo 4,218 médicos generales, 94 médicos veterinarios y 290 odontólogos, tienen acceso a esta plataforma.
José Manuel Cabrera Ulloa, titular de la DNCD, resaltó durante su comparecencia en La Semanal con la Prensa que, “previamente, un galeno debía presentar la solicitud de forma física ante la Dirección de Control de Drogas para su aprobación.
Hoy, todo se maneja telemáticamente y en apenas 30 segundos se puede dar visto bueno a una receta, respetando la estricta normativa existente sobre fármacos regulados”.
Fiscalización y liberación de cargamentos La herramienta digital se ha convertido también en un medio esencial para la supervisión de arribos y salidas internacionales.
El Cuerpo de Inspección y Despacho de Contenedores ha permitido identificar anomalías como intentos de contaminar mercancías legítimas con sustancias controladas y falsificaciones en documentos aduaneros.
Modelo Operativo
— Claridad Operacional
DNCD Digital se erige como un eje fundamental dentro del modelo de transparencia y actualización corporativa, garantizando una fiscalización exhaustiva.Este artículo fue publicado originalmente en El Día















Agregar Comentario