Economicas

La interrupción de actividades con Melissa no genera inquietud alguna para la economía

8930153627.png
Aunque no lo crean, hasta la fecha no he conversado sobre la reforma con el Presidente, quien es el principal responsable de las cuentas públicas.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Díaz señaló que dichas acciones fueron imprescindibles para preservar vidas y que ahora la responsabilidad de reimpulsar la economía nacional recae en los sectores productivos pertinentes.

El titular de Hacienda y Economía, Magín Díaz, expresó que el Estado dispone de la liquidez necesaria para afrontar las consecuencias del huracán Melissa en la nación, sumado a la Ley Orgánica de Presupuesto para el ámbito público, la cual posibilita incrementar los créditos presupuestarios en situaciones de calamidad pública como los fenómenos naturales.

Dicha normativa estipula que si un evento telúrico es declarado en estado de emergencia mediante decreto, el gobierno tiene la facultad de elevar hasta un 0.5% del producto interno bruto (PIB) los créditos de gasto.

“No nos inquieta ese aspecto”, manifestó, añadiendo que el gobierno cuenta con los fondos suficientes para cubrir los egresos que se deriven tras el paso del temporal.

A su paso por el territorio, el ciclón Melissa fue descrito con un recorrido “errático”, caracterizado por ráfagas potentes y precipitaciones copiosas que se extendieron por más de un lustro ininterrumpido. Como medida preventiva, el mandatario Luis Abinader suspendió las jornadas laborales y educativas ante el impacto de la perturbación.

A pesar de estas suspensiones, Díaz precisó que fueron necesarias para proteger la vida humana y que ahora es momento de que los actores económicos intervengan para dinamizar la esfera productiva del país.

Aseguró que todavía no ha iniciado conversaciones con el jefe de Estado sobre la reforma tributaria, aunque sí mantiene una escucha atenta a todas las agrupaciones empresariales del sector económico para atender sus preocupaciones y propuestas al respecto.

“He comenzado a contactar para oír a todos los gremios. He sostenido encuentros con más de medio centenar de asociaciones. Desde mi llegada al Ministerio de Hacienda, estoy atento a las inquietudes. Aunque no lo crean, hasta la fecha no he conversado sobre la reforma con el Presidente, quien es el principal responsable de las cuentas públicas. En su momento lo haremos, pero aún no procede”, detalló.

Si bien afirmó que el momento oportuno llegará con el transcurso del tiempo, actualmente su enfoque está puesto en la modificación presupuestaria para aumentar la inversión de capital, en el presupuesto del ejercicio fiscal venidero y en la estrategia de financiación para este 2025.

TRA Digital

GRATIS
VER