Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Estados Unidos anula visados a media docena de viajeros foráneos por opiniones vertidas en plataformas digitales: controversia en torno a la libertad de manifestación y la seguridad nacional, en la nación que pregona ser el “ejemplo a seguir”. El Ejecutivo estadounidense comunicó la revocación de los permisos migratorios a seis individuos de otros países, tras detectar mensajes en redes que festejaban el fallecimiento del militante conservador Charlie Kirk.
La determinación, puesta en marcha por el Departamento de Estado, ha encendido un debate a nivel global sobre los límites de la expresión libre y las directrices migratorias de la Administración encabezada por Donald Trump.
Según lo señalado en el comunicado oficial, las autoridades de la unión norteamericana encontraron publicaciones “que honraban la desaparición de un ciudadano estadounidense”, lo cual, bajo su óptica, representa una transgresión a los ideales y normas que dictan la concesión de visados.
La Cartera, dirigida por el político cubanoamericano Marco Rubio, enfatizó que “EE. UU. no tiene la obligación de dar cabida a extranjeros que celebran la muerte de los ciudadanos americanos”.
Los seis afectados por la medida restrictiva provienen de Argentina, la República de Sudáfrica, México, Brasil, Alemania y Paraguay.
Aunque la identidad completa no fue divulgada, el sudafricano Nhlamulo Baloyi confirmó a medios internacionales que su visa de negocios fue cancelada tras compartir un mensaje en la red social X (anteriormente conocida como Twitter) donde se celebraba el deceso de Kirk.
El asesinato de Charlie Kirk, ocurrido en el mes de septiembre durante una celebración universitaria en el estado de Utah, causó gran conmoción en el país y reavivó la polarización política. Kirk, de 31 años, era un destacado activista de la derecha, fundador del movimiento Turning Point USA y aliado cercano al presidente Trump.
Su memoria es honrada por sectores conservadores, que lo ven como un adalid de la libertad de expresión, si bien sus detractores lo señalaban por promover mensajes de odio.
La anulación de los permisos de entrada coincide con el otorgamiento póstumo de la Medalla Presidencial de la Libertad a Kirk.
En el mismo anuncio, la Cancillería estadounidense reveló que en lo que va del año 2025 se han cancelado más de 6.000 visas para estudiantes por motivos diversos, incluyendo la comisión de delitos, violaciones de las normas de tráfico y presuntos nexos con acciones extremistas.
Este episodio vuelve a poner sobre la mesa la discusión sobre cómo Estados Unidos emplea las plataformas sociales como una herramienta para el monitoreo migratorio, y hasta qué punto las opiniones vertidas en línea pueden acarrear repercusiones diplomáticas y jurídicas.
Agregar Comentario