Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
El proyecto de reforma al Código de Trabajo, que se encuentra bajo análisis en el Senado de la República, busca actualizar la normativa laboral para optimizar las condiciones de los empleados y alcanzar una mayor eficiencia en las compañías.
Entre los ajustes más comentados destaca la modificación del artículo 163, párrafo I, que propone que el empleador y el trabajador pacten el día de reposo, sin limitarlo exclusivamente a los domingos. “Esta reforma del código implica que el empleador y el trabajador lleguen a un acuerdo sobre cuál será su día de descanso, ya que antes el día de reposo era el domingo. Actualmente puedo elegirlo, según la naturaleza de mi labor”, explicó la presidenta de la Confederación Patronal de la República Dominicana (Copardom), Laura Peña Izquierdo.
Aseguró que dicha disposición surgió de un convenio del diálogo tripartito (empresarios, gobierno y sindicatos) para ajustarse a las nuevas modalidades de trabajo, modernizando y adecuando la jornada laboral a la realidad del mercado.
Al tratarse de un Código de Trabajo de 1992, Peña elogió el esfuerzo de adaptarlo a la actualidad y no descartó la posibilidad de volver a revisarlo en los próximos años por demandas del entorno laboral.
De forma integral, este precepto indica que “El descanso será acordado entre las partes y podrá iniciarse cualquier día de la semana. En ausencia de acuerdo expreso, empezará a partir del sábado al mediodía. Si el reposo semanal del trabajador se toma en otro día, percibirá su salario ordinario por laborar los domingos”.
Con esta norma se garantiza al trabajador, en caso de trabajar los domingos, recibir su remuneración ordinaria.
Riesgos laborales
Estas declaraciones se realizaron en el marco del XXIII Congreso sobre Prevención de Riesgos Laborales de Copardom, con el objetivo de subrayar la necesidad de avanzar hacia una seguridad proactiva e inteligente que respalde al trabajador.
Peña Izquierdo señaló que, según datos del Instituto Dominicano de Prevención y Protección de Riesgos Laborales (Idoppril), en 2024 se registraron en el país 49 694 accidentes laborales y 520 enfermedades profesionales. Para 2025 se prevé un 10 % de reducción de estos incidentes, la mayoría de los cuales ocurren en el desplazamiento al trabajo.
Con su puesta en marcha, este congreso será una referencia nacional para el debate y la actualización en materia de seguridad, salud y bienestar laboral.
Agregar Comentario