Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
BRUSELAS, 10 de octubre (EUROPA PRESS) –
La Comisión Europea está examinando si las principales plataformas Snapchat, YouTube, Apple App Store y Google Play han adoptado las disposiciones que exige la normativa europea de Servicios Digitales (DSA, por sus siglas en inglés) para limitar el acceso de menores a contenidos indebidos o mercancías ilícitas.
“Nos esforzaremos al máximo para proteger el bienestar físico y mental de niños y adolescentes en línea. Eso comienza por parte de las plataformas”, declaró la vicepresidenta del Ejecutivo comunitario encargada de Soberanía Tecnológica, Henna Virkkunen, en un comunicado anunciando las primeras “acciones de investigación” sobre este asunto.
Virkkunen recordó que la DSA obliga a las plataformas a asegurar la seguridad de los menores cuando utilizan sus servicios digitales, aunque las empresas pueden optar por aplicar las medidas previstas en las directrices de protección infantil o bien implementar soluciones propias “igual de efectivas”.
En este marco, Bruselas, junto a las autoridades nacionales de los Estados miembros, ha puesto en marcha la valoración de las acciones llevadas a cabo hasta ahora por estas grandes plataformas y les ha solicitado información detallada sobre sus respectivos sistemas.
De este modo, el Ejecutivo comunitario solicita a Snapchat datos sobre cómo impide que usuarios menores de 13 años accedan a sus servicios, una restricción que ya está contemplada en los propios términos de uso de la plataforma. Asimismo, le pide información acerca de las funcionalidades incorporadas para evitar la venta a menores de productos prohibidos, como vapeadores o sustancias ilícitas.
En lo concerniente a YouTube, además de datos sobre su sistema de verificación de edad, la Comisión requiere más pormenores acerca de su algoritmo de recomendación, tras recibir denuncias sobre la difusión de contenido nocivo entre menores.
Sobre la ‘App Store’ de Apple y Google Play, la Comisión solicita explicaciones sobre cómo gestionan el riesgo de que usuarios, incluidos menores, descarguen aplicaciones ilegales o nocivas, como juegos de azar o herramientas para crear contenido sexual sin consentimiento. También piden a las compañías tecnológicas que detallen el modo en que sus tiendas de aplicaciones verifican la edad de los compradores.
Agregar Comentario