Economicas

Las reservas internacionales de RD experimentaron una baja del 8.1% durante el mes de septiembre: ¿Qué implicaciones tiene esto para el devenir económico?

8925542106.png
Una sólida posición en las reservas* actúa como un claro indicativo de la fortaleza financiera, ayudando así a minimizar la exposición al riesgo soberano", según declaraciones del BCRD.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

“Una sólida posición en las reservas* actúa como un claro indicativo de la fortaleza financiera, ayudando así a minimizar la exposición al riesgo soberano”, según declaraciones del BCRD.

Durante el primer corte trimestral del año en curso, las reservas experimentaron un devenir algo irregular. Específicamente en enero de 2025, se registró una considerable contracción del 12.2% si se compara con idéntico mes de 2024, ubicándose en US$12,604.7 millones frente a los US$14,360.3 millones contabilizados doce meses antes. No obstante, en la ventana temporal que va de febrero a abril, se pudo notar una mejoría constante, con aumentos fluctuantes entre el 5% y el 8%. Esto se explica principalmente por el aumento en la entrada de moneda extranjera, posiblemente asociada tanto al dinamismo del sector turístico como a los flujos de capital.

En el tramo subsiguiente de tres meses —julio, agosto y septiembre— las reservas reflejan un declive gradual. En este último trimestre, se esfumaron cerca de US$1,500 millones, terminando este ciclo por debajo del nivel documentado al comienzo de 2025.

Esta pauta en su comportamiento sugiere la existencia de tensiones sobre la balanza de pagos externa, crucialmente en el esfuerzo por contener la devaluación del peso dominicano frente al billete verde, cuya cotización ya ha rebasado la marca de los 64 pesos por unidad.

A pesar de la merma evidenciada en las reservas netas durante este periodo, el saldo presente sigue alineado con los umbrales de solvencia aconsejados por las entidades internacionales, lo que equivale a cubrir las importaciones por un lapso superior a cinco meses.

***

*Se opta por el uso de “reservas” en forma genérica para referirse a las “Reservas Internacionales Netas”.

TRA Digital

GRATIS
VER