Tecnologia

Leadingirls pone punto y final a su tercera edición malagueña con la participación

8924888190.png
El evento ofreció cincuenta actividades, compuesto por más de ochenta talleres y ponencias.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

MÁLAGA 25 Oct. (EUROPA PRESS) –

El programa “Leadingirls 2025” concluyó el pasado viernes su tercera edición, congregando la participación de 1.571 jóvenes estudiantes procedentes de un total de 43 centros educativos. El evento ofreció cincuenta actividades, compuesto por más de ochenta talleres y ponencias.

Dicha cita, organizada por el Consistorio malagueño a través del Polo Nacional de Contenidos Digitales, situado en Tabacalera, se ha desarrollado en once espacios de las citadas instalaciones. De forma adicional, se realizaron itinerarios externos en tres puntos claves de la ciudad: la Colección Museo Ruso, el Google Safety Engineering Center (GSEC) y el centro 42 Málaga – Fundación Telefónica.

Desde el Ayuntamiento se ha destacado, a través de un comunicado, la asistencia telemática (online) al evento, que logró reunir a 3.160 alumnos tanto de la provincia como del resto de Andalucía.

A lo largo de cinco días completos, los participantes tuvieron la oportunidad de disfrutar de un recorrido totalmente inmersivo, a través de talleres prácticos, charlas informativas y experiencias de alto nivel de interactividad, enfocadas en asuntos como la inteligencia artificial, la ciberseguridad, la robótica espacial, la inclusión digital, el fomento del emprendimiento juvenil, la arquitectura de videojuegos o la confluencia entre las áreas de arte y ciencia.

Entre las actividades más notables, podemos mencionar el taller “Digital Lab”, la obra teatral titulada “Mujeres que cambiaron el mundo”, el espacio de demostraciones (Zona Demo), seminarios sobre cómo diseñar un videojuego utilizando un simple móvil, o ponencias acerca de cómo iniciar un negocio con tan solo dieciocho años. También se realizó la entrega de los Premios Margarita Salas, los cuales reconocieron tanto iniciativas como trayectorias de valor en el impulso de las vocaciones STEM.

Leadingirls 2025 ha logrado convocar a empresas y entidades de gran relevancia, como Google, Iberdrola, Telefónica Tech, Oracle, Vodafone, Xiaomi, ABB o Atos, en colaboración con instituciones como la Universidad de Málaga, la Fundación Princesa de Girona, EVAD, RTVE-In, la Fundación 3 Culturas y TeamLabs, entre muchas otras.

Es importante señalar que esta edición del evento contó con la participación activa de más de cuarenta empresas e instituciones, tanto públicas como privadas, todas ellas fuertemente vinculadas a los ámbitos tecnológico, científico y creativo.

De esta manera, con el éxito de la presente edición, las jornadas logran afianzar su posición como la principal plataforma de encuentro a nivel nacional para el fomento del talento femenino y juvenil en las disciplinas Steam, reforzando, además, la posición de Málaga como un referente urbano en materia de innovación, tecnología y capacitación digital.

La coordinación de Leadingirls recae en el Ayuntamiento de Málaga, por medio del Polo Nacional de Contenidos Digitales; contando con ABB e Iberdrola España como ‘booster partners’ y el respaldo institucional de la Agencia Digital de Andalucía. El evento también recibe la colaboración de la Fundación Margarita Salas. Además, la Universidad Alfonso X el Sabio, la Universidad de Málaga y Xiaomi figuran como aliados estratégicos de esta reunión.

TRA Digital

GRATIS
VER