Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Santo Domingo. – La Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode) llevó a cabo la XVI Cumbre Internacional de Seguridad y Defensa, un foro que abordó los desafíos, posibilidades y cambios del ámbito de la seguridad particular en República Dominicana y Latinoamérica.
El encuentro, organizado por el Centro de Estudios de Seguridad y Defensa (CESEDE) bajo la tutela de la doctora Josefina Reynoso, congregó a representantes de los ámbitos militar, legislativo, empresarial y académico, además de expertos internacionales en seguridad y defensa.
Durante la inauguración, el coronel paracaidista José Alberto Hernández Rivera, subdirector de Operaciones de la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada (SVSP), enfatizó la urgencia de potenciar la normativa y la cualificación del sector.
“El afianzamiento de la seguridad privada va de la mano con su órgano rector. Solamente respetando las disposiciones lograremos un sector más humano, digno y eficaz”, señaló.
En su exposición “La seguridad privada en República Dominicana: desafíos y proyecciones”, Hernández Rivera examinó la trayectoria institucional del sector, desde la Junta Reguladora establecida en 1982 hasta la actual Superintendencia, creada por el Decreto 1128-03.
Asimismo, puso de relieve los progresos en digitalización, fiscalización de armamento y control, así como las dificultades en ciberseguridad, instrucción profesional y el uso de tecnologías novedosas como los sistemas biométricos y los drones.
Por su lado, el director ejecutivo de Adesinc, Víctor Garrido, destacó el impacto económico del rubro y la trascendencia de la innovación tecnológica y la formación constante como pilares de su crecimiento sostenido.
En el debate “Visiones del sector y compromiso ético”, el general Eduard Almanzar Tejada y Stalin Tejada, portavoces de gremios nacionales, coincidieron en la necesidad de reforzar la probidad y la confianza entre las esferas pública y privada.
El doctor Antoine Perret, responsable de programas de ICoCA, recalcó que “la adhesión ética y una normativa efectiva son la base para una industria perdurable”.
La jornada culminó con el panel “Compromiso parlamentario y hoja de ruta nacional hacia una seguridad particular ética y regulada”, que contó con los legisladores Tobías Crespo, Dagoberto Rodríguez Adames y Edward Espíritus Santos, quienes manifestaron un acuerdo sobre la necesidad de modernizar el cuerpo legal y fomentar la acreditación profesional obligatoria.
Los resultados finales, expuestos por Aitor Palacios y Josefina Reynoso, subrayaron que la seguridad particular debe entenderse como un colaborador estratégico del Estado, formando parte fundamental de la estructura nacional de defensa y seguridad.
La XVI Cumbre Internacional de Seguridad y Defensa 2025 ratificó la función de Funglode como un espacio de debate intersectorial que impulsa la modernización tecnológica, la integridad profesional y la colaboración regional en temas de seguridad.















Agregar Comentario