Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
HOUSTON (AP) — La urbe de Laredo, en Texas meridional, quitó una pintura mural localizada junto a la frontera con México que expresaba rechazo al muro fronterizo, tras la advertencia del gobernador Greg Abbott de retener hasta 1.600 millones de dólares destinados a carreteras.
El mural, plasmado sobre una calzada frente al palacio de justicia federal en Laredo con el lema “Desfinanciar el Muro”, fue retirado la noche del martes, un día posterior a la votación del Concejo Municipal, según comunicó Noraida Negrón, vocera de la ciudad.
Laredo es la más reciente localidad estadounidense en suprimir expresiones artísticas u opiniones políticas de sus calles, a raíz de una directriz emitida por la administración del presidente Donald Trump y una serie de acciones por parte de los republicanos.
Autoridades de Florida removieron en agosto pasado un paso de cebra con los colores del arcoíris situado frente al club nocturno Pulse, donde perdieron la vida 49 personas. Adicionalmente, equipos de trabajo en Washington D.C. quitaron en marzo un gran emblema amarillo de “Black Lives Matter” pintado en una vía a poca distancia de la Casa Blanca, luego de la insistencia de congresistas republicanos.
Durante una tensa asamblea el lunes, el alcalde de Laredo, Víctor Treviño, indicó haber solicitado la votación sobre la remoción del mural semanas después de recibir un escrito del Departamento de Transporte de Texas (TxDOT) instruyendo a la ciudad a eliminar la pintura o arriesgarse a perder hasta 1.600 millones de dólares en fondos viales.
“No vamos a perjudicar a nuestra población por lo que se considera un punto de vista específico en nuestras vías públicas, aun cuando esta expresión pueda ser popular o bien vista”, declaró Treviño.
Abbott instruyó al TxDOT el 8 de octubre pasado a asegurar que todos los municipios y condados tejanos acaten las normativas federales y estatales relativas a la seguridad vial, prohibiendo emblemas, divisas y otras marcas que transmitan mensajes sociales o políticos.
“Los ciudadanos de Texas esperan que sus erogaciones se empleen con sensatez, no para promover agendas políticas en las carreteras de Texas”, enfatizó Abbott en un comunicado.
La oficina de Abbott no ofreció comentarios al ser contactada vía correo electrónico.
La directriz de Abbott surgió después de que el secretario de Transporte de Estados Unidos, Sean P. Duffy, enviara en julio misivas a todos los gobernadores del país, señalando que, como parte de una iniciativa nacional de vías, era necesario mantener todas las intersecciones y cruces peatonales exentos de distracciones.
“Las carreteras son para la seguridad, no para declaraciones políticas o piezas artísticas”, dijo Duffy en julio.
El mural de Laredo fue creado en 2020 con aportes privados y surgió en medio de oposiciones y manifestaciones contra la edificación del dique fronterizo en esa área. Un año después, organismos federales anularon todos los contratos pendientes para el sector de Laredo.
En Laredo, Elsa Hull, dueña de un terreno que se oponía a la construcción del muro, expuso el lunes ante los ediles que la orden de borrar el mural provenía de “abusadores que intimidaban a nuestra municipalidad”.
“Este mural permitió a la gente unirse y resistir la injusticia, y nos posibilitó resguardar nuestra propiedad, nuestras casas y nuestro río sin que nos fueran arrebatados. Es parte de nuestra crónica. ¡No borren completamente nuestras voces!”, afirmó Hull.
El desmantelamiento del mural en Laredo ocurre días después de que funcionarios en Houston ordenaran la remoción de un paso cebra de colores del arcoíris que había estado allí por ocho años en honor, en parte, a la comunidad LGBTQ+.
Durante una junta del Concejo Municipal a inicios de este mes, el alcalde de Houston, John Whitmire, criticó las indicaciones de Abbott, pero señaló que era probable que la ciudad perdiera cualquier pleito legal contra la orden.
“Si no encontramos maneras como ciudad de tomar partido, ¿qué sigue?”, inquirió la concejala Abbie Kamin. “Cuando algo que tiene tanto significado para tantos es removido de esta forma, el impacto comunitario es real.”
Juan A. Lozano está en X como: https://x.com/juanlozano70
Este relato fue adaptado del inglés por un editor de AP con asistencia de un sistema de inteligencia artificial generativa.
Taboola














Agregar Comentario