Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Para saber más: Estados Unidos ejecuta nueva incursión contra una lancha en el Pacífico, resultando en cuatro fallecidos.
Con el pretexto de combatir el tráfico de drogas, el gobierno de Donald Trump intensificó su campaña contra los cárteles latinoamericanos, a los que considera grupos terroristas, declarándoles un “estado de conflicto armado directo” que justifica sus operaciones militares en alta mar.
La escalada de hostilidades se inició en agosto con el envío de navíos del ejército norteamericano al Caribe, teniendo a Venezuela como blanco principal, pero ya se ha expandido a zonas del Pacífico, involucrando también a Colombia.
No olvide leer: El avión presidencial de Petro no pudo repostar en Madrid, aparentemente por las sanciones de la OFAC
Tanto el ejecutivo de Nicolás Maduro en Venezuela como el de Gustavo Petro en Colombia, señalados por Trump como traficantes, han calificado los asaltos a las embarcaciones como homicidios y fusilamientos ilegales. Numerosas organizaciones no gubernamentales, como Amnistía Internacional, también han puesto en duda las acciones de Estados Unidos por vulnerar el derecho internacional.
2 de septiembre: Washington notifica el primer ataque a una embarcación, alegando que a bordo iban once individuos del Tren de Aragua que partieron de Venezuela para llevar estupefacientes a EE. UU. El gobierno de Trump difundió el metraje del supuesto asalto, pero no presentó más evidencias que conectaran la lancha con el narcotráfico.
Lea también: ¿Perros con pelaje azul aparecieron en Chernóbil: mutación o contaminación?
15 de septiembre: un segundo abordaje a una embarcación causa la muerte de tres ciudadanos venezolanos, según Trump, quien afirmó que también estaban transportando narcóticos.
19 de septiembre: Trump difunde en redes sociales datos sobre un tercer ataque contra una lancha, sin especificar el origen del viaje en esta ocasión, si bien República Dominicana decomisó parte de la mercancía ilícita que presuntamente movían. Tres personas perecieron.
3 de octubre: En esta ocasión es Pete Hegseth, secretario del Departamento de Guerra, quien comunica el cuarto incidente contra una nave, también en aguas del Caribe, con el fallecimiento de sus cuatro ocupantes. Al igual que ha hecho Trump hasta ahora, difunde un video que muestra el instante de la explosión de la lancha.
Lea aquí: ¿Es auténtico el video viral que muestra tiburones en una piscina tras el huracán Melissa en Jamaica?
14 de octubre: ocurre, conforme a lo informado por Estados Unidos, el quinto asalto contra un bote cerca de las costas venezolanas, dejando seis víctimas mortales.
16 de octubre: Esta vez es un sumergible el blanco del ataque del ejército estadounidense. De sus cuatro tripulantes, dos perecen y dos sobreviven la detonación, según reportan inicialmente medios de EE. UU. y confirma posteriormente Trump. Los dos sobrevivientes son repatriados a sus países de origen, Ecuador y Colombia, sin ningún procedimiento legal a pesar de que la administración Trump los tilda de traficantes.
17 de octubre: Estados Unidos anuncia el 19 de octubre que dos días antes había hundido una séptima lancha, relacionándola con la guerrilla colombiana del Ejército de Liberación Nacional (ELN), una de las agrupaciones catalogadas como terroristas por el gobierno de Trump. Tres personas murieron, según Washington.
21 de octubre: Se trata del octavo ataque contra una lancha supuestamente ligada al narcotráfico, pero es el primero en desarrollarse en aguas del Pacífico, próximo a la costa colombiana, con el saldo de dos decesos.
22 de octubre: Hegseth comunica el noveno asalto contra una embarcación, que resulta en tres muertes de nuevo en el Pacífico y cerca de zonas marítimas colombianas. El secretario de Guerra sostiene que las ofensivas “seguirán, a diario”, fortaleciendo la narrativa de Trump, quien ya ha deslizado la posibilidad de extender estas acciones bélicas a territorio continental, sin especificar dónde.
24 de octubre: La administración Trump da a conocer el décimo ataque contra una lancha que, según aseveran, era manejada por el Tren de Aragua y transportaba a seis individuos que murieron. El disparo se efectuó “en aguas internacionales” del Caribe.
28 de octubre: EE. UU. anuncia la incursión con mayor número de víctimas hasta la fecha. Catorce personas fallecen por la agresión de Washington contra cuatro lanchas en aguas internacionales del océano Pacífico, mientras que uno logra sobrevivir y es auxiliado por la Armada mexicana.
29 de octubre: La incursión más reciente, siempre atendiendo a la información brindada por el gobierno de Estados Unidos, se dirigió contra un único bote y resultó en la muerte de cuatro individuos. Tuvo lugar también en el Pacífico.














Agregar Comentario